Economía/Empresas.- El sector cerámico facturó 1.260 millones en 2005, un 5% más

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 16:20

MADRID, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

Las 300 empresas integradas en la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) registraron una cifra de negocio de 1.260 millones de euros en 2005, lo que supone un incremento del 5% respecto al ejercicio anterior, informó hoy esta patronal.

El aumento de la producción de este tipo de productos también alcanzó un 5%, hasta sumar 28,3 millones de toneladas gracias, según Hispalyt, a la "buena marcha" del sector de la construcción en España.

La asociación explicó que el aumento de producción no se ha traducido en un mayor crecimiento del volumen de negocio gracias a la contención de precios de sus productos, que sólo se encarecieron un 1%.

Por tipos de materiales cerámicos, el que más se fabrica es el ladrillo para revestir, que acapara el 53% de la producción total; seguido de los ladrillos de 'cara vista' y bloques de termoarcilla, con una cuota del 11% cada uno sobre la producción total. La fabricación de tejas concentra otro 9% de la producción, la de tableros un 7%, las bovedillas un 5% y los adoquines un 2%.

PRIMER FABRICANTE EUROPEO.

Según indicó Hispalyt, con datos de producción correspondientes a 2004, España es el primer país europeo en cuanto a fabricación de este tipo de materiales de construcción, por delante de Italia, Alemania y Reino Unido.

Por otra parte, Hispalyt, que concentra a unas 300 empresa del total de 421 con que cuenta el sector, informó también de que sus asociados han invertido un total de 200 millones de euros en los dos últimos años en políticas de I+D en su mayor parte relacionadas con el respeto medioambiental.

En este sentido, la asociación solicitó que ante el diseño del Segundo Plan Nacional de Asignaciones (PNA) se tenga en cuenta el "esfuerzo" realizado por el sector en responsabilidad medioambiental. Según sus datos, mientras que la producción ha crecido un 80% desde 1990, sus emisiones de CO2 se han reducido un 18% en este periodo.