Economía/Gripe aviar.- La CE aportará 80 millones de euros para combatir la gripe aviar fuera de la UE

Actualizado: viernes, 13 enero 2006 15:49

El comisario europeo de Salud advierte de que se trata de una "amenaza global que requiere una respuesta global"


BRUSELAS, 13 Ene. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea (CE) comprometerá un total de 80 millones de euros en la lucha contra la gripe aviar en los países menos desarrollados, especialmente en Asia, como aportación a la Conferencia Internacional de Donantes sobre Gripe Aviar que tendrá lugar en Beijing los próximos 17 y 18 de enero.

Esta cantidad se sumará a las aportaciones individuales que hagan los Estados miembros de la UE y a las de los donantes que se espera acudan a la cita en la capital china. se espera la presencia de 90 paíseas, así como 25 organizaciones, entre ellas la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización para la Salud Animal (OIE) o la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El comisario de Salud y Protección del Consumidor, Markos Kiprianou, que representará a la Comisión Europea en la Conferencia de Beijing, admitió en rueda de prensa en Bruselas que la gripe aviar es una "amenaza global que requiere una respuesta global".

Kiprianou puso también el acento en las consecuencias socieoconómicas de la extensión de la enfermedad y recordó, a modo de ejemplo, que el brote de gripe aviar detectado en Países Bajos en 2003 le supuso a la economía holandesa unas pérdidas de 150 millones de euros.

Además, resaltó que la ayuda a los países afectados no es sólo una cuestión de solidaridad sino también un "mecanismo de defensa" de la UE. Reforzar la vigilancia, el seguimiento y garantizar la información internacional son aspectos que también se abordarán en Beijing, según el comisario.

Indicó que el control sobre las aves a nivel europeo está funcionando "eficazmente" y que ahora el esfuerzo se centra en combatir la enfermedad y evitar que se propague así como aprender cómo se comporta el virus.

"No queremos que llegue a convertirse en una enfermedad humana con efectos devastadores", añadió tras subrayar la necesidad de aumentar la investigación. Igualmente, apuntó como aspecto positivo que el virus no se ha transformado en un virus transmisible entre humanos. "De momento no hay ninguna indicación de que el virus haya mutado", sentenció.

PREVENCION

Por su parte, la comisaria de Relaciones Exteriores y Política de Vecindad, Benita Ferrero-Waldner, se mostró partidaria de invertir en prevención y en atajar las fuentes de la enfermedad para evitar una posible pandemia.

Asimismo, defendió la necesidad de reformar los sistemas ganaderos de los países afectados, para lo cual calculó que se necesitará una inversión de 1.200 millones de euros durante los próximos tres años.

Ferrero-Waldner también planteó aprovechar la cita de Beijing para que los países participantes tengan reuniones paralelas y se establezcan acuerdos de asociación para coordinar las medidas de lucha contra la gripe aviar, tal y como ha propuesto el presidente norteamericano, George W. Bush.