Economía/Motor.- Las ventas de turismos de ocasión crecen un 3,7% en el primer trimestre, con 349.000 unidades

Actualizado: domingo, 7 mayo 2006 14:11

MADRID, 7 May. (EUROPA PRESS) -

Las ventas de turismos de ocasión alcanzaron 349.000 unidades en el primer trimestre de 2005, lo que supone un aumento del 3,7% respecto a las 336.500 unidades comercializadas en el mismo período de 2005, según un informe de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) al que tuvo acceso Europa Press.

De esta forma, el mercado de automóviles usados registra una cierta desaceleración en relación con 2005, ejercicio en el que las ventas de coches de segunda mano se elevaron a 1.559.000 unidades, un 8,1% más, superando por primera vez las matriculaciones de turismos nuevos y estableciendo un récord.

En los tres primeros meses de 2006, el mercado de automóviles usados generó un volumen de negocio de 1.795 millones de euros, lo que se traduce en un incremento del 4,3% en relación con los 1.720 millones de euros correspondientes al mismo período del ejercicio precedente.

Entre los pasados meses de enero y marzo se vendieron 0,9 vehículos de ocasión por cada automóvil nuevo, si bien el primer trimestre de cada ejercicio es históricamente el que registra un menor número de ventas de coches usados.

En cualquier caso, la proporción registrada en España sigue siendo muy inferior a la de otros países europeos como Reino Unido, donde se venden 3,5 vehículos usados por cada nuevo, Alemania (dos a uno), Francia (1,9 a uno) o Portugal (1,8 a uno).

El 46% de las transacciones de compra-venta de turismos de segunda mano ejecutadas en el primer trimestre correspondió a operaciones entre particulares, mientras que el 54% contó con la participación de profesionales. En este último apartado, el 37% corresponde a redes oficiales, el 16% a vendedores independientes y el 1% a empresas de alquiler.

En las ventas de profesionales a particulares, el 32% de los vehículos tenía una antigüedad inferior a tres años, mientras que en las transacciones entre particulares el 53% de los automóviles superaba los once años. En conjunto, el 45% de los coches tiene más de ocho años. Por segmentos, el 51% de las operaciones corresponden al bajo, el 38% al medio-bajo, el 8% al medio-alto y el 3% al alto.

Las ventas de turismos de ocasión importados ascendieron a 28.207 unidades en los tres primeros meses del año, un 7,3% más que en el mismo período del ejercicio precedente, si bien este crecimiento es inferior al contabilizados en años anteriores.

COMUNIDADES AUTONOMAS.

Todas las comunidades autónomas elevaron las ventas de coches usados en el primer trimestre, a excepción de Castilla-La Mancha, con un descenso del 7,1% (17.000 unidades), Madrid (-5,4%, 51.100 unidades), Ceuta y Melilla (-3,3%, 1.160 unidades) y Castilla y León (+1,1%, 17.600 unidades).

El incremento más significativo correspondió a Baleares con 9.500 unidades (+13,1%), seguida de Galicia con 18.000 unidades (+12,5%), Andalucía con 52.600 unidades (+11%), País Vasco con 16.400 unidades (+10,1%), Canarias con 14.800 unidades (+8%).

También crecieron las ventas un 7% en Aragón, con 12.200 unidades, un 6,3% en Asturias (8.400 unidades), un 5,6% en Cantabria (3.800 unidades), un 2,1% en Cataluña (58.300 unidades), un 7,1% en la Comunidad Valenciana (40.700 unidades), un 4,2% en La Rioja (2.500 unidades), un 1,8% en Murcia (11.300 unidades) y un 7,1% en Navarra (5.140 unidades). En Extremadura se mantuvieron estables con 8.500 unidades.