Economía.- Polanco dice que algunas limitaciones a la cooperación entre Prisa y Telefónica "ya no tienen razón de ser"

Actualizado: jueves, 23 marzo 2006 16:34

Prisa elevará su dividendo un 16 por ciento hasta los 14 céntimos por acción

MADRID, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Grupo Prisa, Jesús de Polanco, aseguró hoy que "algunas limitaciones" a la cooperación entre Telefónica y Prisa impuestas tras el proceso de fusión de Sogecable y Vía Digital "no tienen razón de ser" tras referirse a la posibilidad de que el grupo se incorpore a los servicios de 'triple-pay', es decir, televisión, más telefonía e Internet. El Grupo repartirá este año un dividendo un 16 por ciento superior, hasta los 14 céntimos por acción.

El presidente de Prisa se mostró "convencido" de que en el futuro las autoridades reguladoras "serán sensibles al hecho de que el mercado ha cambiado" desde que el Gobierno impusiera en 2002 limitaciones a Sogecable en su fusión con Vía Digital, un proceso que recordó como "una descabellada ofensiva contra el grupo, debido a la inquina personal y el sectarismo ideológico y político".

Entre las limitaciones acordadas en el momento de la autorización, en décimo lugar, el Gobierno obligó a Sogecable a "no suscribir, directamente o a través de cualquiera de las empresas que controla, acuerdos o alianzas con cualquier empresa del Grupo Telefónica y viceversa en el ámbito de los medios de comunicación que excedan o no se correspondan con los incluidos en la operación notificada".

Además, se establecía que Sogecable debía comprometerse a "no comercializar conjuntamente la oferta de la plataforma de televisión resultante de la operación notificada con la de acceso a Internet de banda ancha de Telefónica o, en su caso, la del proyecto Imagenio, ni a discriminar la venta de sus contenidos audiovisuales a favor del proyecto Imagenio o cualquier otro del grupo Telefónica en ADSL frente a otros proveedores de acceso a Internet que operen en España", según lo acordado en el Consejo de Ministros.

Por otro lado, Polanco hizo una valoración de los "espectaculares" resultados económicos del grupo, que se saldaron con una mejora del beneficio del 25 por ciento, en "el mejor momento de la historia" de sus empresas. Asimismo, constató el peso "definitivo" de los medios audiovisuales en los resultados de Prisa, origen al menos del 50 por ciento de los ingresos.

En relación con estas cuentas, Polanco justificó el nuevo dividendo, con cargo a los resultados de 2005, de 14 céntimos por acción, un 16 por ciento más que el pagado el año anterior.

Por su parte, el consejero delegado del grupo, Juan Luis Cebrián, hizo un balance positivo de las distintas áreas de negocio: sobre la cabecera 'El País', Cebrián aseguró ser conciente de que "la capacidad de crecimiento de circulación no es muy grande", pero celebró el acierto con las promociones asociadas a la publicación, cuya facturación superará la de la venta del diario.

Por último, Cebrián anunció los planes de la compañía de reducir la deuda que llega a casi 1.000 millones de euros, tras la compra de un 20 por ciento del capital de su participada Sogecable mediante OPA. En concreto, sus planes para finales de 2006 es situar el total de la deuda neta en torno a cuatro veces el EBITDA consolidado.