Economía/Turismo.-El 'Plan Renove', con 400 millones para 2009, sentará las bases del futuro del sector, según Sebastián

Actualizado: lunes, 19 enero 2009 16:18

El ICO estima que la nueva línea de crédito esté disponible en febrero para aquellas empresas turísticas que lo soliciten


MADRID, 19 Ene. (EUROPA PRESS) -

Las empresas turísticas podrán acogerse desde hoy, y hasta el próximo 15 de diciembre, al 'Plan Renove del Turismo', dotado con 400 millones para 2009, para financiar obras de rehabilitación y de mejora en sus infraestructuras, medida con la que el Gobierno quiere contribuir a "dar oxígeno a la economía" y aportar "futuro" al sector turístico, afirmó el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián.

Sebastián, quien presidió la firma del convenio entre Industria y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) que instrumentalizará dicho Plan, destacó que su puesta en marcha servirá de "dinamizador" de la actividad económica y tendrá un efecto anticíclico del que se beneficiará también el sector de la construcción, y otras industrias auxiliares, por su impacto sobre el empleo.

Asimismo, subrayó que "mejorará el atractivo de la oferta turística", al facilitar la adopción de sistemas de gestión e implantación de nuevas tecnologías, contribuir a la sostenibilidad de los establecimientos y mejorar su accesibilidad, al tiempo que "sienta las bases para el futuro del sector".

"En tiempo de escasa liquidez y contracción del consumo esta medida dirigida a las pymes permitirá mejorar la competitividad de la industria turística", subrayó Sebastián, quien señaló que desde hoy las empresas del sector podrán acceder a "un nuevo instrumento de financiación" con el que emprender medidas que aporten "valor añadido a su producto". "Vamos a aportar futuro a nuestra economía y a nuestro sector turístico", añadió.

BENEFICIARIOS.

El 'Plan Renove del Turismo' cuenta con una inversión total de 400 millones de euros para 2009, hasta agotar su dotación, y forma parte del PlanE (Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo), puesto en marcha por el Gobierno para este año, con el objetivo de conseguir un recuperación económica y del empleo "lo más rápida posible" y "sentar las bases de crecimiento del futuro" desde un doble frente, "el freno del deterioro económico" y "la modernización de la economía".

Podrán acogerse a este Plan establecimientos hoteleros, apartamentos turísticos, campamentos turísticos y alojamientos rurales como empresas de restauración, de oferta turística complementaria o agencias de viajes. Para solicitarlo,

El Estado financiará esta línea de crédito con un interés cero y se aplicará una comisión final al beneficiario del 1,5% a través de las entidad hasta un plazo de amortización de 12 años.

El importe máximo a financiar será del 90% de la inversión neta y el límite máximo acumulado por beneficiario será el que corresponda aplicar al plazo de amortización elegido. El Estado cederá esta financiación al cero por cien y el tipo de interés final aplicable al beneficiario será del 1,5%, margen que será establecido por las entidades de crédito.

DISPONIBLE EN FEBRERO.

El presidente del ICO, Aurelio Martínez, explicó que una vez firmado este convenio con Industria se abre un plazo de diez a 15 días para que las entidades colaboradoras se adhieran a la línea. De esta forma, y siguiendo los plazos habituales fijados para este tipo de financiación, estimó que "podría estar disponible a principios del mes de febrero".

Para ello, cada establecimiento interesado podrá acogerse al 'Plan Renove del Turismo' desde hoy hasta el próximo 15 de diciembre de este año, y acudir a la entidad colaboradora elegida para solicitarlo en las condiciones previamente ya establecidas en dicha línea de crédito ICO.

Los plazos de amortización propuestos son cinco años sin período de carencia o con un período de carencia de un año para una inversión máxima de un millón de euros; siete años sin carencia o con carencia de dos años para un máximo de un millón de euros; diez años sin período de carencia o con carencia de tres años para un máximo de 660.000 euros y doce años sin carencia o con carencia de cuatro años para un límite de inversión de 660.000 euros.

Entre los criterios para su concesión se valorarán aquellas inversiones que contribuyan a incrementar el valor añadido del producto como mejoras para la sostenibilidad de los establecimientos, en especial para el ahorro energético y la conservación y mejora del medio ambiente; inversiones encaminadas a la implantación de sistemas de calidad, mejoras de accesibilidad e implantación de nuevas tecnologías.