Los empresarios piden a los candidatos del 20-N un despido flexible

Actualizado: jueves, 13 octubre 2011 18:01


MADRID, 13 Oct. (EUROPA PRESS) -

La patronal del metal Confemetal, una de las organizaciones sectoriales más potentes de la CEOE, ha elaborado un documento de propuestas de cara a las elecciones generales del próximo 20 de noviembre en el que, entre otras cosas, pide flexibilizar los sistemas de contratación y despido, reducir las modalidades de contratación y rebajas en cotizaciones sociales y en el Impuesto sobre Sociedades.

El documento, al que ha tenido acceso Europa Press, lleva por título 'En la industria está el futuro' y en él se basan las aportaciones de Confemetal al recetario de propuestas que ha diseñado la CEOE para los partidos políticos y que aprobará su Junta Directiva el próximo miércoles 19.

Confemetal argumenta en el texto que las empresas industriales encuentran algunos de los mayores obstáculos a su desarrollo y al mantenimiento de su actividad en la regulación del mercado laboral, "lastrado por la existencia de normas y prácticas excesivamente restrictivas, un elevado intervencionismo y una protección exagerada".

Así, señala que para romper con la actual destrucción de empleo y mejorar la competitividad se necesita flexibilizar los sistemas de contratación y despido, y reducir "las excesivas modalidades de contratación" porque contribuyen a la segmentación del mercado laboral e introducen "rigidez".

La patronal del metal defiende que un recorte de las "elevadas" cotizaciones sociales que pagan los empresarios sería beneficioso tanto para crear como para mantener empleo.

En materia de negociación colectiva, la organización empresarial pide instrumentos que permitan adaptar los salarios a la productividad de cada empresa o sector y reformar su marco regulador. En este punto, apuesta por vincular el salario a la productividad o al rendimiento, modificando la proporción entre conceptos fijos y variables.

"La negociación colectiva en España es, en la actualidad, compleja por las múltiples unidades negociales existentes, lenta y conservadora, con un uso muy limitado de las posibilidades de negociación que ofrece el Estatuto de los Trabajadores", denuncia la patronal.

Confemetal reclama además medidas para combatir el absentismo laboral, especialmente por incapacidad temporal, por sus costes económicos, por los problemas organizativos que conlleva, y por los costes generados en los servicios de salud por su uso indebido o fraudulento.

REBAJAS IMPOSITIVAS PARA LAS EMPRESAS

La organización que representa a la industria del metal sostiene en su documento que el futuro del sector industrial va ligado también a la existencia de un clima favorable a la inversión. Para ello, asegura que la clave, más que las ayudas públicas y las subvenciones, es tener una fiscalidad adecuada.

En este sentido, denuncia que el Impuesto sobre Sociedades es para las empresas españolas superior al de la mayoría de sus homólogas, situadas en otros Estados miembros de la Unión Europea. "Superar la desventaja que tenemos con respeto a algunos de nuestros más directos competidores exigiría un cambio sustancial de la fiscalidad, que pasa por una reducción del Impuesto sobre Sociedades, especialmente para las pymes", señala.

Confemetal precisa que, aunque las pequeñas y medianas empresas disfrutan de un tipo inferior al de las grandes empresas, "pagan sus impuestos con un tipo efectivo superior" por no tener el mismo nivel de deducciones.

Según Confemetal, el Impuesto sobre Sociedades genera "distorsiones" que provocan incentivos a la evasión fiscal y desaniman la asunción de riesgos y la puesta en marcha de nuevos proyectos.

Además, esta patronal industrial ve necesario reformar el actual sistema de módulos para adaptarlo a la realidad de la actividad empresarial, así como aumentar la flexibilidad de amortización de las inversiones, posibilitando que las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores o futuros puedan contabilizarse "sin límite de tiempo".