E.ON mantiene su OPA por Endesa y centrará sus esfuerzos "en lograr la máxima aceptación posible"

Actualizado: miércoles, 7 marzo 2007 15:00


DUSSELDORF, 7 Mar. (EUROPA PRESS/Lorena López) -

E.ON mantendrá su oferta por Endesa y centrará todos sus esfuerzos en lograr la máxima aceptación posible, ya que tras la entrada de Acciona y Enel en el capital de la eléctrica "los porcentajes finales de capital son la cuestión decisiva", anunció hoy el presidente del grupo alemán, Wulf Bernotat en rueda de prensa.

Durante la presentación en Dusseldorf de los resultados de la compañía en 2006, Bernotat justificó de esta manera la retirada de la condición de su OPA relativa a la modificación de los estatutos de Endesa, "que habría requerido una junta extraordinaria de accionistas". "Seguiremos con la apuesta por Endesa y nada nos desanimará en nuestro empeño de convencer a los accionistas de Endesa de las ventajas de nuestra oferta", subrayó.

Bernotat repitió en más de una ocasión durante su intervención que el motivo de desistir del levantamiento de los blindajes de Endesa, que limitan al 10% el ejercicio de los derechos de voto, es la necesidad de "acelerar el proceso", y dejó claro que este cambio en las condiciones de su OPA "no ha sido pactado" con Endesa. Además, estimó que esta restricción en los derechos de voto puede ser sometida a votación en otras juntas, ya que "no tiene ningún sentido" continuar con esta limitación en los estatutos.

De esta manera, no descartó modificar la otra condición a que ha condicionado el éxito de su oferta, la relativa a la aceptación de un mínimo de un 50,01% del capital, y vislumbró las alternativas que podría llevar a cabo la empresa, que se centran en una retirada del proyecto sobre Endesa o quedarse con una participación minoritaria para ir comprando un 6% al año hasta alcanzar un 50% del capital, límite a partir del que estaría obligado a lanzar una nueva OPA.

No obstante, aseguró que el próximo 29 de febrero, día en que finaliza el plazo de aceptación de la oferta, "se conocerá el resultado final", pero E.ON dispone hasta el 3 de marzo para anunciar su decisión definitiva.

Bernotat enumeró los accionistas mayoritarios de Endesa, donde destaca Enel con un 22%, seguido de Acciona, con un 21,03%, Caja Madrid, con un 9,9%, y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un 3% del capital, y consideró que no hay ninguna alianza entre ellos para bloquear su oferta, ya que en tal caso estarían obligados a lanzar una OPA.

El presidente de E.ON entendió que si finalmente E.ON decide quedarse en el capital podría negociar con el resto de accionistas presentes en el capital de la eléctrica que preside Manuel Pizarro, y avanzó que la compañía intentará establecer algún contacto con Enel, con el fin de conocer sus intenciones en la eléctrica, al igual que se hizo en su día con Acciona.

Por otro lado, auguró poder comprar acciones en manos de accionistas que "ya han anunciado su intención de vender si no se hace con el control", como es el caso de Acciona. "No sé cómo quiere controlar la compañía con un 21,03% del capital, a no ser que haya concertación, y en tal caso tendría que lanzar una OPA, pero no tenemos conocimiento del tal alianza", dijo.

CONTACTOS ENTRE ENEL Y EL GOBIERNO

Por otro lado, Bernotat sugirió que Enel ha entrado en Endesa de la mano del Gobierno español, al entender que "ha habido contactos", ya que el trato no ha sido el mismo que el dispensado al grupo alemán, aunque a renglón seguido matizó sus palabras. "No he dicho que haya concertación, sino que la bienvenida no ha sido la misma", reculó rápidamente, y anunció que E.ON no va a iniciar ningún proceso judicial contra el Ejecutivo ni contra el grupo italiano al entender que "no es algo útil en este momento".

Bernotat también hizo referencia a los "informes y comentarios que aluden a motivos políticos y maquinaciones tras la compra de acciones de Endesa por parte de Enel", e insistió en que "los acontecimientos de la última semana "no desviarán a E.ON de su rumbo". En este sentido, instó a hacer una reflexión sobre "qué perspectivas ofrece realmente la denominada solución española o hispano-italiana".

El primer ejecutivo de la compañía opinó que en estas alternativas "no hay ninguna ventaja" respecto a la oferta de E.ON, puesto que la OPA del grupo alemán "está abierta por igual a todos los accionistas de Endesa" y ha sido comunicada de "manera clara y transparente, con una estrategia clara para el futuro con la que Endesa podrá desarrollarse con éxito en el mercado".

Respecto a las informaciones que apuntan a una posible adquisición de acciones de Enel por parte de E.ON para obligarle a vender los títulos que pudiera comprar de Endesa, Bernotat indicó que el grupo no se pronuncia sobre rumores y subrayó que a día de hoy la compañía germana no dispone de ningún título del grupo trasalpino.

230 MILLONES DE GASTOS POR LA OPA

Bernotat desveló que el grupo ha incurrido en unos gastos de 230 millones de euros por la oferta formulada sobre Endesa, y consideró que el procedimiento elegido con el lanzamiento de una OPA "ha sido acertado", a pesar de los tropiezos. Además, anunció que la compañía estudiará la puesta en marcha de un nuevo programa de reducción de costes una vez que finalice la operación.

En cuanto a los resultados de 2006, la compañía alemana redujo el beneficio neto un 32%, hasta 5.057 millones, y obtuvo un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 11.353 millones, un 11% más. El resultado neto de explotación (Ebit) se incrementó un 12%, hasta los 8.200 millones de euros.

El miembro del consejo de dirección y director financiero de E.ON, Marcus Schenck, justificó esta reducción del beneficio en que en el año anterior se contabilizaron ganancias contables obtenidas en las ventas de Viterra y Ruhrgas Industries.

Además, explicó que E.ON ha "contrarrestado con creces" los efectos adversos de la regulación de los cargos de red en Alemania, en especial, mediante mejoras operativas en todas las áreas y repercutiendo los mayores costes de compras de gas.

En vista de este "sólido" comportamiento, el consejo de dirección y supervisión de E.ON propondrá el próximo 3 de mayo un aumento del 22% respecto al dividendo normal, hasta 3,35 euros por acción. Bernotat indicó que la política de dividendo de futuro de E.ON pasa por destinar una retribución para el accionista con un crecimiento de un 10% anual, con el objetivo de repartir entre un 50% y un 60% del beneficio.

En cuanto a las perspectivas para este año, E.ON prevé que su Ebit ajustado de 2007 volverá a sobrepasar "levemente" el nivel del ejercicio anterior. Asimismo, la compañía prevé un pequeño aumento del beneficio neto, si bien esta cifra podría verse influida especialmente por el ajuste de los instrumentos derivados a precio de mercado a final de año.

Además, E.ON tiene previsto reducir los precios del gas natural en muchas regiones y segmentos de clientes. En concreto, desde el próximo 1 de abril, E.ON Ruhrgas reducirá "considerablemente" los precios del gas para los revendedores y clientes industriales, según anunció Bernotat, que precisó que en el Reino Unido, la compañía está rebajando un 16% los precios del gas para los hogares, y en Alemania se reducirán los precios del gas para los domésticos.

Respecto a los proyectos de la compañía para este año, Bernotat destacó la entrada en el mercado ruso, proyectos de desarrollo en gas natural licuado (GNL), diversificación en el ámbito del gas, así como el crecimiento en mercados regionales, como Italia o Europa del Este.

Para ello, la compañía invertirá 4.000 millones hasta el 2009 en producción de gas, redes e instalaciones de almacenamiento, y destinará 8.000 millones hasta el 2012 en ampliar su capacidad en renovables y mejorar la eficiencia energética.