Gamesa confía en que el anuncio del Gobierno de subastas eólicas se traduzca en nuevas instalaciones

Junta General de Accionistas de Gamesa
GAMESA
Actualizado: jueves, 22 octubre 2015 18:11

La 'joint venture' Adwen aspira a tener una cota del 20% del mercado "offshore' en Europa, que en 2020 alcanzará 25 GW acumulados

ZAMUDIO (BIZKAIA), 8 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Gamesa, Ignacio Martín, confía en que el anuncio del Gobierno central de realizar nuevas subastas de energía eólica "se traduzca en nuevas instalaciones en España durante los próximos años, aunque sean, como parece, moderadas en volumen".

Gamesa ha celebrado este viernes en Zamudio (Bizkaia) su Junta General de Accionistas, en la que se han aprobado las cuentas correspondientes a 2014, así como la gestión de la compañía durante el ejercicio.

En su intervención, Martín ha explicado que la "intensificación" del proceso de internacionalización ha permitido a Gamesa "compensar la ralentización del mercado eólico europeo y, en particular, el parón en nuevas instalaciones en España, aunque, en el cómputo global, España sigue aportando un 10% a nuestras cuentas por los ingresos del área de servicios de operación y mantenimiento".

En ese sentido, espera que el reciente anuncio del Gobierno de realizar nuevas subastas de energía eólica, con derecho a incentivo, "se traduzca en nuevas instalaciones en España durante los próximos años, aunque sean, como parece, moderadas en volumen". "Ello debería favorecer los planes de reindustrialización que el Gobierno viene promoviendo, en los que la eólica, sin duda, debe jugar un papel relevante", ha añadido.

En ese sentido, ha avanzado que en España, los esfuerzos de Gamesa seguirán concentrándose en la mejora de sus resultados en el área de operación y mantenimiento, y no se esperan inversiones en instalaciones eólicas.

Por otro lado, se ha referido a la entrada de Gamesa en el negocio de la energía eólica marina, a través de la 'joint venture' constituida con Areva el pasado mes de marzo. Así, el grupo ha firmado acuerdos definitivos para la creación de Adwen, filial al 50% con el grupo energético francés para el desarrollo de sus actividades 'offshore', que ahora está desarrollando "el aerogenerador más grande que va a existir, que es la máquina de 8 megavatios, con un rotor de 180".

Martín ha destacado "las oportunidades que el offshore" puede suponer para Gamesa, "que comienzan con la puesta en marcha de esta nueva compañía, que nace con una cartera de proyectos de 2,8 gigavatios (GW), que cuenta hoy con 700 empleados y que, además, tiene su sede social en el parque tecnológico de Zamudio".

El presidente de Gamesa ha asegurado que el negocio 'offshore' es "un sector con gran potencial de crecimiento" y que en cinco años las previsiones indican que representará el 10% de la capacidad eólica total instalada en el mundo. "El principal motor de este crecimiento será Europa, que alcanzará 25 GW acumulados en 2020, un mercado en el que Adwen aspira a tener una cuota del 20%".

2014, "PUNTO DE INFLEXIÓN"

Según ha dicho Ignacio Martín, el ejercicio 2014 ha marcado "un punto de inflexión, al ratificar la buena evolución de Gamesa, emprendida con el Plan de Negocio que presentamos en octubre de 2012".

"Hoy Gamesa se encuentra en el inicio de una nueva etapa", ha afirmado, para destacar que, "apenas comenzado el tercer año de nuestro Plan, ya hemos alcanzado de forma anticipada los retos que nos habíamos marcado y hemos convertido a Gamesa en una compañía no solo de mayor dimensión y más diversificada, sino también en una organización más eficaz, flexible, rentable, con mayor solidez financiera y con una cultura más consolidada".

Tras asegurar que Gamesa está preparada "para afrontar nuevos desafíos", ha indicado que 2014 ha sido "un ejercicio muy positivo, porque hemos logrado unos resultados que superan todos los objetivos marcados para el año". En ese sentido, ha señalado que los resultados del primer trimestre de 2015, presentados este pasado miércoles, "han ratificado esta tendencia, al continuar la senda del crecimiento rentable".

En 2014, ha explicado, la gestión del grupo se ha centrado consolidar el crecimiento en ventas, mejorar la rentabilidad del negocio y mejorar "nuestra capacidad de generar caja y fortalecer el balance".

Respecto al primer punto, las ventas de Gamesa en 2014 aumentaron un 22%, hasta 2.846 millones de euros, impulsadas por la mayor actividad comercial en las dos áreas principales de la compañía: aerogeneradores y servicios de operación y mantenimiento. Este último negocio, que proporciona ingresos recurrentes a la compañía, representa ya un 15% de las ventas totales y aporta un margen Ebit del 12%.

En aerogeneradores, las ventas crecieron un 34%, hasta los 2.623 megavatios (MW), superando el objetivo de tener unas ventas de entre 2.200 y 2.400 MW. Este incremento se debe, fundamentalmente, a la mayor demanda en Latinoamérica e India y a la recuperación del mercado estadounidense y chino, ha precisado. Martín ha destacado que India, México y Brasil representan alrededor de un 50% de sus ventas de aerogeneradores y se ha mostrado convencidos de que seguirán siendo "una importante fuente de negocio para la compañía en los próximos años".

También ha destacado la presencia de Gamesa en China, "un mercado complicado para las empresas extranjeras, pero donde nos hemos consolidado como el principal fabricante no chino". Además, este país es, junto con España, su centro de producción y suministro a otras regiones, aportando un 10% a la compañía.

Por otro lado, ha señalado que el "buen" posicionamiento comercial del grupo "ha sido refrendado de nuevo por la fuerte entrada de pedidos en 2014 -de más de 3 GW, la mayor de los últimos cinco años-, y por los 818 nuevos MW incorporados a nuestra cartera entre enero y marzo". Esta actividad comercial, ha subrayado, asegura comenzar 2015 "con una buena cobertura sobre nuestro objetivo para este año y una visibilidad del nivel de actividad para los próximos ejercicios como nunca antes ha tenido Gamesa".

Así, ha recordado que, como ya explicaron durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2015, "estamos ya a un nivel de cobertura del 83% sobre el punto medio de las guías de ventas propuestas para este año".

En cuanto a la mejora de los ratios de rentabilidad, Gamesa presenta un margen Ebit recurrente en 2014 del 6,7%, un punto por encima del registrado en 2013, y "superando también las guías comprometidas para 2014".

Martín ha trasladado el mensaje de que la compañía "es capaz de crecer con unos costes fijos contenidos, situando nuestro punto de equilibrio en niveles que nos permitirán dar beneficios también en escenarios de contracción de la demanda".

Según ha destacado, todos estos resultados han llevado a Gamesa a registrar un beneficio neto consolidado de 92 millones en 2014, "lo que supone duplicar las ganancias del año anterior".

Por otro lado, ha recordado que, en septiembre, Gamesa llevó a cabo una ampliación del 10% de su capital, por importe de 236 millones de euros, lo que ha situado a la compañía a cierre de 2014 en una posición de caja neta de 143 millones y un ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda de -0,4%.

Martín ha reiterado que "la fortaleza de la actividad comercial, la mejora de la rentabilidad y la reducción del endeudamiento han permitido no solo que superemos nuestros objetivos para el ejercicio 2014, sino que además alcancemos de manera anticipada la visión 2015".

Asimismo, ha anunciado que "esta buena marcha, nos permite instaurar de nuevo la política de retribución al accionista en forma de dividendos". La propuesta aprobada en la Junta General es de "un pay-out del 25% sobre el resultado consolidado neto de 2014", una política que, según Martín, Gamesa espera mantener en los próximos años.

Por último, ha adelantado que el próximo 16 de junio la compañía, que no reducirá empleo sino que su intención es "mantenerlo y crecer en función de las necesidades del mercado", presentará su nuevo Plan de Negocio 2015-2017 al mercado.