¿Qué es el índice de precios para el límite del alquiler? ¿Cómo funciona? Aquí las principales preguntas y respuestas

La ministra de Vivienda, Isabel Rodriguez.
La ministra de Vivienda, Isabel Rodriguez. - Eduardo Parra - Europa Press
Actualizado: viernes, 15 marzo 2024 21:55

    MADRID, 15 Mar. (EUROPA PRESS) -

   El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este viernes el índice de precios para limitar las rentas del alquiler en zonas declaradas como tensionadas.

   Por ahora, solo se aplicará en 140 municipios de Cataluña, ya que todas las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular reniegan de la medida al considerar que reduce la oferta de inmuebles al tiempo que fomenta la economía sumergida.

Y es que hay que tener en cuenta que el índice se aplicará únicamente en aquellas comunidades autónomas que declaren, a solicitud de los municipios, zonas tensionadas. Así, a pesar del rechazo frontal por parte del PP, pronto podría entrar en vigor en más regiones, como Asturias o Navarra, afectando de esta manera a una mayor parte del territorio nacional.

   Pero, ¿en qué consiste exactamente este índice? ¿Cómo funciona? Aquí desglosamos las principales características de esta nueva medida propulsada por el Gobierno.

¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE PRECIOS?

   El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Vivienda (SERPAVI) -conocido comúnmente como índice de precios de referencia- es una base de datos pública de contratos de alquiler.

   Esta base está creada y actualizada periódicamente con diferentes fuentes de información estatales, autonómicas y locales, para ofrecer información de referencia a los arrendadores y arrendatarios, para la fijación del precio del alquiler en los nuevos contratos de arrendamiento de viviendas.

¿DÓNDE LO PUEDO CONSULTAR?

    Se puede acceder al índice a través de la página web del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana a través de dos formas.

   En primer lugar, a través de una aplicación web que permite conocer un rango de valores de referencia para el alquiler de una vivienda, de acuerdo con su localización y características.

   O, en segundo lugar, existe la posibilidad de consultar la referencia para el alquiler de una vivienda concreta.

   A estos datos se puede acceder a través de la dirección o referencia catastral de la vivienda y tiene en cuenta todas las características individuales de la propiedad.

   Si quieres obtener información de un inmueble en específico pincha aquí.

MAPA DE PRECIOS DE ALQUILER

   El Ministerio de Vivienda, propulsor del índice, ofrece también un mapa para conocer los valores de referencia para el alquiler de una vivienda de una forma más gráfica e intuitiva.

¿A QUIÉN AFECTA?

   Aplica a todos los usuarios y usuarias del mercado del alquiler como fuente de información de los precios de referencia de una zona o una vivienda concreta.

   Sin embargo, hay que tener en cuenta que este índice tiene la capacidad de establecer, como un mecanismo excepcional, el límite del precio de la renta de los nuevos contratos de arrendamiento o los contratos de los arrendadores considerados como "grandes tenedores" en las zonas de mercado tensionado.

¿QUIÉNES SON LOS "GRANDES TENEDORES"?

   El índice de precios es de obligado cumplimiento para los grandes tenedores, es decir, personas con más de diez viviendas o cinco en la misma área tensionada.

¿QUÉ VENTAJAS PUEDE TENER EL ÍNDICE?

   En el caso de ser casero, ¿qué ventajas me ofrecería poner mi vivienda en alquiler en una zona de mercado tensionado en el rango establecido por el índice?

    La Ley por el Derecho a la Vivienda intenta crear un entorno fiscal favorable para pequeños propietarios que pongan en el mercado del alquiler su vivienda en una zona de mercado residencial tensionado, por eso, se establece un porcentaje de reducción del 50% del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que podrá incrementarse en función de distintos criterios.

   La rebaja del IRPF podría llegar hasta el 90% si se baja el precio del alquiler en zona tensionada.

   Es decir, cuando se firmase un nuevo contrato en una zona de mercado residencial tensionado, con una bajada de al menos un 5% sobre la renta del contrato anterior.

   En el supuesto de alquilar por primera vez viviendas en áreas tensionadas a jóvenes (entre 18 y 35 años) o arrendar a la Administración pública, la rebaja del IRPF alcanzaría el 70%.

   Por último, en caso de que se hubiesen llevado a cabo obras de rehabilitación en los dos años anteriores en la vivienda en cuestión, el casero se vería beneficiado de una rebaja de hasta el 60% del IRPF.