La OMT avanza en los planes para un sector más ético y diverso

La asamblea general de la OMT concluye con una visión clara para la organización mundial y el turismo.
La asamblea general de la OMT concluye con una visión clara para la organización mundial y el turismo. - OMT
Publicado: viernes, 20 octubre 2023 15:06

   MADRID, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Los líderes mundiales de turismo de todo el mundo han avanzado esta semana en sus planes para lograr un sector más ético y diverso liderado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) que se mantiene en constante crecimiento.

   La asamblea general de esta organización turística ha finalizado esta semana su vigesimoquinto periodo de sesiones, que ha tenido lugar en Samarcanda (Uzbekistán), centrándose en la ampliación de su presencia mundial, sus marcos éticos y jurídicos y el papel de las asociaciones público-privadas.

    Durante la asamblea se informó a los estados miembros de los trabajos realizados para poner en marcha nuevas oficinas regionales y temáticas. Así en 2021 se inauguró la Oficina Regional para Oriente Medio, en Riad (Arabia Saudí) un centro consolidado para la educación turística y el turismo para el desarrollo rural. Además se abrió una la Escuela de Hostelería y Turismo, se puso en marcha un Conjunto de Herramientas Educativas (Education Toolkit) para las escuelas secundarias, y también se lanzó la iniciativa 'Best Tourism Villages'.

   Además, la entidad firmó un acuerdo con el Gobierno de Brasil para establecer una Oficina Regional en Río de Janeiro, que se centrará en las inversiones. En cuanto a África, su Oficina Regional prevista en Marrakech (Marruecos) se centrará en las prioridades de la innovación y las inversiones en turismo.

   Asimismo, el anfitrión de esta asamblea, Uzbekistán, presentó su propuesta de establecer una Oficina Temática sobre el Turismo en la Ruta de la Seda, que fue aprobada por el Consejo Ejecutivo de la OMT en su 119 reunión.

CÓDIGO ÉTICO

   En el terreno ético, la asamblea aprobó nuevos miembros para formar parte del Comité Mundial de Ética del Turismo, con un claro compromiso con la diversidad. Además también se dió a conocer la Conferencia Internacional sobre Turismo Accesible, que se celebrará en San Marino el próximo mes noviembre.

   Durante la sesión plenaria, la OMT también dio la bienvenida formal a los miembros que ya han acordado adherirse al Código Internacional para la Protección de los Turistas. Hasta la fecha, Argentina, Brasil, Líbano, Lituania, Portugal, Senegal, Tailandia, Uruguay y Venezuela se han sumado a este instrumento jurídico.

   Respecto al Día Mundial del Turismo la asamblea aprobó los temas y los anfitriones para los próximos dos años. Para 2024, el tema será 'Turismo y Paz', que será acogido por Georgia, y el siguiente año Malasia acogerá el Día Mundial del Turismo en torno al tema del Turismo y el Desarrollo Sostenible.

   Los miembros también acordaron que la próxima asamblea general de la organización se celebre en el Reino de Arabia Saudita en el año 2025.

   El secretario general, Zurab Pololikashvili, destacó la labor realizada en los últimos años para fortalecer y modernizar la organización. Los miembros de la asamblea decidieron prorrogar el mandato del grupo de trabajo para rediseñar el turismo de futuro hasta la próxima asamblea general. Además se aprobó la participación de nueve estados miembros en el grupo durante los próximos dos años

   El presidente de la junta de miembros afiliados ofreció una actualización sobre el trabajo realizado en los últimos años con un claro enfoque en el crecimiento del papel de estos afiliados en la organización, así como en los esfuerzos por ampliar nuevas áreas de turismo para promover la diversidad económica y la resiliencia.

NUEVOS MIEMBROS DEL CONSEJO

   En Samarcanda también se celebró la 120 reunión del Consejo Ejecutivo, que dio la bienvenida a los nuevos miembros :Azerbaiyán, Bulgaria, China, Colombia, Ghana, Indonesia, Italia, Jamaica, Japón, Lituania, Namibia, Nigeria, la República Checa, la República de Corea, la República Democrática del Congo, Ruanda y Tanzania.

   Arabia Saudí continuará presidiendo el Consejo Ejecutivo para 2024. La República Democrática del Congo ocupará la primera vicepresidencia del Consejo, y Jamaica la segunda vicepresidencia.

Leer más acerca de: