El tráfico aéreo mundial crece un 8,2% en enero, según la IATA

Actualizado: lunes, 28 febrero 2011 20:15


GINEBRA, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

El tráfico aéreo mundial de pasajeros creció un 8,2% en enero, con respecto al mismo mes del año pasado, frente al aumento del 9,1% que experimentó el de carga, cifras positivas para un sector que comienza el año "con buenas noticias", pero que vigila "muy de cerca" la situación de Oriente Medio ante el temor de nuevos incrementos del precio el crudo.

Según los datos difundidos este lunes por la Asociación Internacional del Tráfico Aéreo (IATA), los principales índices apuntan a un fortalecimiento del comercio mundial y de la economía, aspectos positivos para las perspectivas de la industria aérea.

No obstante, la IATA advirtió de que la inestabilidad en Oriente Medio ha puesto los precios del petróleo "por las nubes", de forma que por cada dólar de aumento, la industria debe afrontar 1.600 millones de dólares (1.159 millones de euros) en costes adicionales.

Por ello, el sector vigila "con lupa" el alarmante incremento del precio del crudo, que supera ya los 100 dólares.

"Con más de 598.000 millones de dólares (426.548 millones de euros) en ingresos; 9.100 millones de dólares (6.590 millones de euros) en ganancias y un margen del 1,5% de beneficio, sobre la base de un precio medio del petróleo por barril de Brent de 84 dólares por acción, a pesar de los buenos datos del tráfico de enero, 2011 será un año muy difícil para las compañías aéreas", afirmó el director general y consejero delegado de la IATA, Giovanni Bisignani.

Para la IATA, el crecimiento del 8,2% registrado en enero, muestra una recuperación en la desaceleración registrada en diciembre, mes en el que el tráfico aéreo mundial de pasajeros creció un 5,4%, que debido al mal tiempo en Europa y América del Norte se redujo entre un 1% y un 2%.

La asociación destacó que los factores de ocupación son "altos", con un medio del 75,7% de media, y constató que los datos reflejan el crecimiento de la oferta al nivel se acerca ya al de la demanda. Así, la demanda creció en enero un 8,2%, mientras que la capacidad creció un 9,1%. El factor de carga alcanzó el 77,7%, tras una caída de 1,1 puntos porcentuales desde octubre de 2010.

UN 7,9% MÁS EN EUROPA

Por regiones, las compañías áreas europeas registraron un incremento del 7,9% del tráfico de pasajeros en enero, tras aplicar un aumento medio de capacidad del 8,8%.

Las aerolíneas de EE.UU. experimentaron una mejora del 8,7% del tráfico en enero, con un aumento del 10% de la capacidad. En las rutas a América del Norte, el flujo de pasajeros repuntó un 2% por encima del nivel registrado a principios de la crisis en 2008.

En Asia-Pacífico, el tráfico aéreo de pasajeros aumentó un 5,8% en enero, más del doble registrado en diciembre (+2,8%), tras aplicar un incremento del 7% de la capacidad, y gracias al impulso del mercado de los viajes, mientras que en Latinoamérica la demanda creció un 11% en enero y la oferta un 12,4%. En África, el tráfico aéreo repuntó un 14,3% en enero.

Por contra, en Oriente Medio la demanda se incrementó un 11,7% en enero, frente al mismo mes del año anterior. La IATA confió en que la inestabilidad política en Egipto, Libia y Túnez, que supone una quinta parte del tráfico internacional en la región, se suavice para amortiguar la demanda en las zonas afectadas.