UPA exige a los ganaderos franceses el fin de los ataques a camiones españoles cargados de carne

Actualizado: viernes, 24 julio 2015 10:01

La Confederación Española de Transporte de Mercancías muestra su "enérgico rechazo" a estos ataques

   MADRID, 23 Jul. (EUROPA PRESS) -  

   La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha denunciado y criticado los actos vandálicos cometidos por ganaderos franceses contra camiones que transportaban carne española, según ha informado la asociación agraria en un comunicado.

   En concreto, la organización ha señalado la existencia de dos ataques registrados ayer, uno en la localidad de Poitiers, donde se destruyeron 20.000 kilos de carne proveniente de Barcelona y transportada por la empresa murciana de transportes El Mosca, y un segundo ataque en Normandía, donde los asaltantes volcaron 2.000 kilos de carne de cerdo de Aragón en protesta por los bajos precios.

   UPA ha criticado que "ésta no es forma de protestar" y ha denunciado que los ganaderos franceses lleven a cabo acciones delictivas. "Los ganaderos galos nos culpan de algo de lo que somos las principales víctimas: el bajo precio de nuestros productos", han explicado.

Cargando el vídeo....

   El secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, ha exigido el "fin definitivo" de estas acciones, que lejos de suponer un "incidente aislado" son ya "una tradición entre los compañeros del norte, tolerada además desde la Gendarmería de aquel país". "El Gobierno español debe responsabilizarse de la seguridad de nuestras empresas y de nuestras producciones", ha subrayado.

   Por su parte, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha mostrado una vez más su "enérgico rechazo" a estas acciones "deplorables" denunciando la pasividad con que el Gobierno francés se manifiesta permitiendo estos ataques.

   Desde la patronal se pondrá en conocimiento del Ministerio de Fomento estos hechos para que desde el Gobierno y la Unión Europea se exijan responsabilidades al Gobierno francés, por vulnerar el Tratado al permitir que en su territorio se impida la libre circulación de mercancías, así como para que se reparen los daños producidos y se castigue a los responsables del ataque.