Valcárcel dice que Europa no puede consentir que declaraciones infundadas de un estado miembro activen alerta sanitaria

Actualizado: jueves, 23 junio 2011 16:54

Advierte de que "restaurar la marca de nuestro sector productor y exportador no se va a conseguir de una manera inmediata"

MURCIA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El presidente electo de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, ha defendido este jueves que Europa "no puede consentir que las declaraciones gratuitas e infundadas que salen de un estado miembro, sin ningún criterio científico ni solidez rigurosa, activen una alerta sanitaria de estas características".

"Primero, porque no se mide el daño colateral que pueden causar y, segundo, porque, una vez provocado, no se compensa en su justa medida en términos económicos y de imagen", ha subrayado Valcárcel en la LI Asamblea General de la Federación Española de Asociaciones de Productores-Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (Fepex), que se celebra en Lorca como muestra de apoyo a esta localidad tras los terremotos del pasado 11 de mayo.

Al respecto, ha ratificado su confianza en el compromiso que le trasladó la semana pasada el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, "para revisar el paquete de ayudas y ampliar su cobertura a las demás frutas y hortalizas" afectadas por la crisis de la bacteria E.coli, según fuentes de la Comunidad.

Un gesto, a su juicio, que se traduce "en la solidaridad que también han manifestado las empresas del sector agrario, y del sector productor y exportador nacional de frutas y hortalizas, aportando desde el primer día su más absoluta colaboración con esta querida tierra, ejemplo de superación y de ánimo ante la adversidad".

Acompañado del presidente de Fepex, Jorge Brotons; y el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, ha puesto de manifiesto que la agricultura constituye "uno de los pilares económicos fundamentales" de la Región de Murcia.

En concreto, ha destacado las exportaciones hortofrutícolas regionales representan el 20 por ciento del total nacional; motivos éstos por los que "cuesta comprender que las medidas que se toman desde donde se articulan las directrices en materia de agricultura" -en clara referencia a las instituciones europeas- "traten de hacer esta actividad cada vez menos competitiva".

RESTAURAR LA MARCA

Para el presidente de la Comunidad, "resulta evidente que restaurar la marca de nuestro sector productor y exportador no se va a conseguir de una manera inmediata".

En esa línea, ha lamentado que "la recuperación del consumo se está haciendo a costa de la bajada del precio, llegando a superar en algún caso el 50 por ciento".

Asimismo, ha denunciado públicamente que "los mecanismos europeos de gestión de crisis han fallado y Europa ha mostrado una vez más la debilidad frente a este sector, que representa en España una clara ventaja competitiva".

Por ello, Valcárcel ha insistido en que "desde el Gobierno regional no hemos dejado de reclamar ni una sola medida que pueda compensar con justicia el daño causado a los agricultores".

LA PAC

Ha recalcado como algo necesario "corregir este ejemplo de mala gestión de cara a la Política Agraria Común (PAC) que entrará en vigor a partir de 2014", y que esta nueva reforma "se elabore a partir de políticas integradas, que den respuesta a los nuevos retos de gran dimensión a los que se enfrentan las sociedades europeas, como la alimentación, el agua, la energía y el medio ambiente".

Para poder llevarlos a cabo, ha advertido que "será preciso articular las herramientas necesarias para poner fin al grave diferencial de precios entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el agricultor", tras lo que ha reivindicado que "no queremos una PAC de subvenciones, sino que necesitamos una PAC de soluciones".

Entre esas medidas correctoras a adoptar por las instituciones europeas, el jefe del Gobierno regional ha reclamado la puesta en marcha de mecanismos de control de precios "que den transparencia a los mercados, y equilibrio a la cadena alimentaria, con lo que el sector necesitaría menos ayudas y la agricultura llegaría a ser una actividad rentable en sí misma".

Tras lamentar que "el carácter estratégico del sector agrario también se desluce dejando abiertas las puertas a una competencia desleal con la libre entrada de las frutas y hortalizas procedentes de terceros países", Valcárcel ha asegurado que se continúa trabajando "para que la agricultura española conserve esa excelencia por la que es mundialmente reconocida, así como el peso económico, social y ambiental que tiene en nuestros territorios y regiones".