Zapatero vincula el recurso con evitar que la ciudadanía pague las insolvencias

Actualizado: miércoles, 17 febrero 2010 15:51

MADRID, 17 Feb. (EUROPA PRESS) -

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, justificó este miércoles el recurso de inconstitucionalidad presentado contra la Ley de Cajas de Galicia por la necesidad de garantizar la solvencia del sistema financiero, porque "si no hay solvencia en el conjunto, todos los ciudadanos tendremos que afrontar una situación de insolvencia".

Zapatero respondía de esta forma al diputado del BNG Francisco Xesús Jorquera, quien acusó al Ejecutivo de tratar de dificultar la fusión de las cajas gallegas Caixanova y Caixa Galicia con el recurso al Constitucional para facilitar la absorción de éstas por entidades de otras comunidades autónomas.

El presidente del Gobierno indicó que el recurso contra la norma gallega se sostiene en que garantizar la solvencia de las entidades financieras en proceso de reestructuración es una tarea que corresponde exclusivamente al Banco de España y no al Ejecutivo gallego.

Zapatero consideró fácil de entender que el Gobierno de Galicia tenga unas buenas entidades financieras solventes y sólidas que canalicen el ahorro en Galicia, pero no consideró razonable que trate de asumir la función de velar por garantizar la solvencia de las fusiones.

Asimismo, hizo un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para que no hagan del sistema financiero y de la reestructuración de las cajas de ahorros un elemento para la confrontación política, porque este proceso requiere soluciones técnicas. "Hay decisiones muy importantes en juego", argumentó.

Zapatero recordó que el Gobierno central ha iniciado un diálogo con el gallego para encontrar "un punto de encuentro" sobre algunos contenidos de la ley de cajas gallegas que justifican el recurso interpuesto contra la norma ante el Tribunal Constitucional.

EN BNG VE "DOS VARAS DE MEDIR".

El diputado gallego, por su parte, se mostró contrario al divorcio de los criterios económicos y políticos para abordar la reestructuración financiera, y agregó que la ley autonómica pretende garantizar que los ahorros depositados en entidades gallegas se inviertan en esta Comunidad Autónoma.

Jorquera alegó además que la ley gallega trata de evitar que algunos directivos de cajas hagan de éstas "su finca particular", al tiempo que establece cirterios sobre los órganos rectores de estas entidades para que reflejen las necesidades de la sociedad gallega.

En este sentido, defendió que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que regirá el proceso "es una decisión política" nacida del Congreso, por lo que su argumento de despolitizar el proceso es, simplemente, contar con distintas varas de medir en función de que considera a algunas comunidades autónomas de primera, y a otras de segunda.

"Todos los artículos impugnados coinciden con los establecidos en otras leyes autonómicas. Es una posición politica que pretende dificultar la fusión de cajas gallegas por absorción de otras de fuera", dijo el diputado, tras reclamar a Zapatero "que rectifique". A su parecer, "se está jugando su crédito y el de su partido ante Galicia".