UniportBilbao activa en su página web una ventanilla Brexit para informar a las empresas que operan con Reino Unido

Imagen del Puerto de Bilbao
Imagen del Puerto de Bilbao - Uniport
Publicado: martes, 16 febrero 2021 14:19

BILBAO, 16 Feb. (EUROPA PRESS) -

La página web de Uniport Bilbao ha incorporado un apartado Brexit dirigido a empresas que operan en el Puerto de Bilbao y comercializan con Reino Unido, principalmente transportistas, representantes aduaneros y exportadores e importadores. La ventanilla ofrece información de interés actualizada y cotejada sobre servicios marítimos y líneas regulares desde el puerto, así como posibilidad de búsquedas específicas para remolques acompañados o no acompañados, contenedor y convencional.

Según ha informado Uniport en un comunicado, la nueva ventanilla contiene asimismo los protocolos de trabajo; los servicios para despacho aduanero, asesoría y otros trámites en frontera; y los servicios para transportistas.

De igual modo, se detallan los Incoterms 2020, dada la importancia que tiene el contrato de compraventa internacional en quién realiza los trámites administrativos en cada frontera. Por último, se complementa con las jornadas y seminarios que sobre el Brexit llevan a cabo distintas entidades que merecen interés por sus contenidos.

La información está disponible en abierto y en tres idiomas (euskera, castellano e inglés) y las empresas asociadas tienen contenido ampliado con información que van aportando las distintas administraciones como Autoridad Portuaria, Agencia Tributaria, Unión Europea, Ministerios del Gobiernos de España, Reino Unido y Francia, y BasqueTrade & Investment.

Este complemento, exclusivamente para socios, es una biblioteca actualizada de todo aquella información que se considera muy relevante para el comercio con Reino Unido en una situación pos-Brexit.

Uniport ha señalado que ha incorporado este servicio "porque, por un lado, con la llegada del 1 de enero no quedó todo dicho y la información relacionada con cambios en el comercio con Reino Unido seguirá produciéndose a medida que se lleven a cabo los ajustes oportunos para estar muy atentos a esos cambios y seguir presentando un buen servicio".

Por otra parte, "hay mucha información sobre el Brexit, que puede desbordarnos e, incluso, llegar desordenada, repetida o, dependiendo de quién sea la fuente, incompleta". Eso hace, han precisado, perder a las empresas "mucho tiempo" y con este nuevo servicio, el cluster quiere que, con un solo click, "las empresas puedan encontrar todo lo que hay al respecto, sin duplicidades y sabiendo que la información es fiable y la ha aportado la misma fuente que la ha emitido".

Una de las prioridades de Uniport es detectar una necesidad y buscarle una solución por lo que, pese a la salida del Reino Unido de la UE, "el comercio con Reino Unido es muy importante para un gran número de nuestras empresas asociadas, y con ello para el puerto de Bilbao", por lo que, están convencidos de que "seguirá siendo el principal mercado en volumen."

El clúster del puerto de Bilbao, que cuenta con 135 empresas asociadas, trata con este nuevo servicio de "colaborar en lo que pueda para que ese servicio sea igual de ágil y fiable, con el menor número de contratiempos" y confían en que esta ventanilla Brexit que abre en su web "ayude a ello".

La información- junto con algunas jornadas técnicas dirigidas a transportistas, representantes aduaneros, operadores logísticos y cargadores, que han comenzado a programar- acercará la realidad operativa y algunas recomendaciones para que el conjunto de la cadena logística fluya. Una pregunta a modo de ejemplo que lanzan a los exportadores: "¿Ha comprobado que su producto se puede introducir/importar por el puerto de UK por el que tenía pensado?". Uniport remite, para su respuesta, a la web.