La Comunidad habla de inversión "insuficiente" en Cercanías y Ministerio subraya que es "histórica"

Archivo - Varios trenes en la estación de Atocha-Almudena Grandes,
Archivo - Varios trenes en la estación de Atocha-Almudena Grandes, - Jesús Hellín - Europa Press - Archivo
Publicado: martes, 24 octubre 2023 20:54

MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Comunidad de Madrid ha denunciado este martes la "insuficiente" inversión en la red de Cercanías de la región, con 219 millones en cinco años, mientras que el Ministerio de Transportes ha recalcado que se ha destinado un montante "histórico" en esa época.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, se ha reunido durante más de dos horas con el secretario de Estado de Transportes, David Lucas, en el marco de la Comisión de Seguimiento del Plan Integral de Mejoras de Servicios de Cercanías de Madrid, que no se citaba desde el pasado mes de marzo.

Un encuentro en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que el consejero madrileño ha tildado de "cordial" y "con total lealtad institucional" en el que el Gobierno regional ha trasladado su malestar por los continuos incidentes en la red de Cercanías autonómica, "que pagan todos los madrileños", y ha reclamado agilidad e incremento en las inversiones.

"Consideramos que no se está invirtiendo lo suficiente, es verdad que en la reunión de hoy se nos dan una serie de datos, una serie de importes que se supone que están movilizados, que están invertidos, que están comprometidos, pero realmente inversión como tal solo hemos podido ver que desde el año 2018 hasta el año 2022 hay 819 millones y eso nos parece que sea una inversión para la cantidad de madrileños que utilizan la red de Cercanías de Madrid", ha censurado.

Según ha explicado, esos 819 millones de euros corresponden a infraestructuras, a los que habría que añadir el importe de más de 2.100 millones de euros por la compra de material rodante, en concreto, 211 coches que se incorporarán a la red de Cercanías, según ha explicado el Ministerio, a principios de 2025.

"No podemos continuar así, estamos cansados, el gobierno regional está cansado y lo más importante, los madrileños están cansados", ha recalcado el consejero madrileño.

Por su lado, el secretario de Estado de Infraestructuras ha defendido la inversión "histórica" y ha recordado que el Plan de Mejora de Cercanías contempla más de 5.000 euros presupuestos. Según ha indicado, en la reunión de este martes han informado a la Comunidad que ya hay proyectos por más de 7.000 millones.

"Es decir, desde el año 2018 hasta ahora ya se ha incrementado este plan en 2.000 millones ante las necesidades evidentes y existentes. Además, el Plan de Cercanías de Madrid, de esa cantidad de dinero, ha inmovilizado ya un 68%", ha indicado.

En este sentido, el consejero madrileño ha apostillado que, aunque el Ministerio "habla de 5.819 millones de euros que tiene parte comprometido, o que lo está ejecutando y todavía no ha certificado", desde la Comunidad consideran que son insuficientes. En este sentido, ha reclamado "que se solventen y se solucionen los problemas de la gente y las Cercanías de Madrid "no funcionan".

Así, ha recordado que "cada vez que hay averías en Cercanías, el Consorcio Regional de Transporte tiene que poner "medios complementarios" de autobuses o Metro, que están "pagando los madrileños". "Cada avería que tiene Cercanías Madrid en nuestra región, lo estamos pagando todos los madrileños", ha enfatizado.

INFRAESTRUCTURAS A BUEN RITMO

Desde el Ministerio, Lucas ha defendido el importe invertido en la red de Cercanías, con más de 4.000 millones de euros "en la ejecución, en la licitación o ya terminados" en materia de infraestructuras que, además, van a un "buen ritmo de ejecución".

"Le hemos trasladado no solamente el esfuerzo que estamos haciendo en materia de infraestructuras, en la construcción de estas infraestructuras, sino también los compromisos adquiridos para mejorar el material rodante", ha explicado para referirse a los nuevos trenes que entrarán en funcionamiento a principios de 2025.

Asimismo, ha indicado, se ha analizado la fiabilidad de los trenes y de la prestación del servicio, con datos del mes de octubre que apuntan a un 97,5% de puntualidad. "Somos conscientes de las incidencias que ha podido haber, somos conscientes de que cuando invertimos mucho, cuando mejoramos la infraestructura, cuando mejoramos el material volante, se producen algunas disfunciones. De ahí el lema que tiene Renfe de ¡
Disculpen las mejoras', pero es verdad que se producen este tipo de incidentes, cuando no se producen todos los incidentes debido a las inclemencias del tiempo, con toda la red está en el exterior, o también, en algunas ocasiones, por actos vandálicos", ha explicado.

En cualquier caso, el responsable ministerial ha subrayado que en el departamento que dirige en funciones Raquel Sánchez son conscientes de "la necesidad" de mejorar "la infraestructura, de mejorar la dotación". "Vamos a seguir trabajando y espero que lo hagamos con la colaboración con la Comunidad de Madrid y, por supuesto, con las entidades locales de esta región", ha zanjado.

REUNIONES CADA SEIS MESES

En este marco de voluntad de colaboración, ambas administraciones han acordado que las reuniones de la Subcomisión de Seguimiento del Plan Integral de Mejoras de Servicios de Cercanías de Madrid se celebren de forma semestral.

Según ha explicado Rodrigo, el objetivo es que los técnicos de ambas administraciones "tengan la oportunidad de trabajar conjuntamente porque nos interesa a todos". "Desde luego para el gobierno regional es fundamental y es nuestra prioridad los servicios de movilidad", ha explicado.

Leer más acerca de: