Evo-rail implanta por primera vez en España la tecnología rail-5G a través de un contrato con Comsa

Evo-rail.
Evo-rail. - EVO-RAIL
Publicado: miércoles, 27 septiembre 2023 17:34

Esta tecnología permite una conexión Wifi a bordo a una fracción del coste de usar datos móviles y con una velocidad 20 veces mejor

MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

La empresa británica de tecnología ferroviaria Evo-rail ha anunciado la implantación por primera vez en España de la tecnología rail-5G a través de un contrato con la compañía española de infraestructura ferroviaria Comsa, según han explicado en un comunicado.

A través de la tecnología mmWave y un soporte fabricado de materiales muy ligeros y aislantes de la electricidad -donde viene integrada la antena-, la solución rail-5G permite ya más de 1 gigabit por segundo (Gb/s) de ancho de banda de acceso a Internet, con lo que los trenes de esta línea de alta velocidad pueden ofrecer WiFi a bordo a una fracción del coste de usar datos móviles.

Asimismo, desde la compañía han destacado que rail-5G supone una velocidad de conexión hasta 20 veces mejor con respecto a los niveles actuales y su despliegue se ha desarrollado en cuestión de semanas, en vez de meses o años.

La infraestructura de la vía se compone de una serie de postes ensamblados en la catenaria con antenas bidireccionales que se conectan con las antenas instaladas en la parte delantera y trasera del tren. Así, garantiza un 100% de cobertura y un gigabit o más de rendimiento de ancho de banda.

El director general de Evo-rail, Simon Holmes, ha apuntado que este despliegue es un gran ejemplo de lo "efectivo" que rail-5G puede ser, tanto por la rapidez en el despliegue, como a la hora de mejorar la seguridad ferroviaria.

Por su parte, el director de Ventas para Europa de Evo-rail, Antonio Muniesa, ha asegurado que con rail-5G se garantiza "una conectividad continua a las mayores velocidades en Internet que se han visto en ningún otro lugar del mundo".

PROYECTO 5GMED

Comsa ha instalado con éxito la solución rail-5G en la línea de alta velocidad Llers-Figueras-Perpiñán, que une Cataluña con Francia, dentro del proyecto 5GMED, un proyecto financiado con fondos europeos que propone integrar las tecnologías 5G a lo largo del corredor de la red principal del Mediterráneo.

También South Western Railway (SWR), la línea más transitada de Reino Unido, está actualmente desplegando la tecnología rail-5G para el uso de sus clientes, con más de 200 trenes ya adaptados para incorporar la solución, ésta cubrirá inicialmente el sector más transitado de la línea y está previsto que entre en funcionamiento a finales de 2023.