Actualizado 25/10/2022 18:49

El Gobierno da cuenta del cumplimiento de la Agenda 2030, con objetivos como el fin de la pobreza

Portada del Informe de progreso de la Agenda 2030.
Portada del Informe de progreso de la Agenda 2030. - MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030

   MADRID, 25 Oct. (EUROPA PRESS) -

   El Consejo de Ministros ha aprobado el Informe de Progreso de la Estrategia de Desarrollo Sostenible de 2022, el cual da cuenta del cumplimiento de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible en España, entre los que se encuentran el fin de la pobreza o lograr la igualdad de género.

   El informe refleja los avances en los compromisos y aporta una fotografía del momento social, económico y medioambiental, tomando como referencia los retos pendientes para 2030. Además, recoge los avances del último año.

   En primer lugar, en materia social, pone de relieve que "el escudo social, el Ingreso Mínimo Vital y otras medidas de protección a las familias han mitigado el impacto de los efectos socioeconómicos de la pandemia y de la guerra de Ucrania".

   También apunta que se ha avanzado en la protección de los derechos laborales, con medidas como el incremento continuado del Salario Mínimo Interprofesional o la aprobación de la reforma laboral.

   En segundo lugar, destaca que los derechos feministas y la erradicación de las violencias machistas han sido otro de los focos durante este primer año de implementación de la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030.

   En este ámbito, enumera algunas medidas desplegadas como la Ley Orgánica Integral de Garantía de la Libertad Sexual o la reforma de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva.

   Por su parte, en materia de transición ecológica, el Gobierno asegura que España ha avanzado hacia un sistema productivo medioambientalmente más sostenible y lo argumenta indicando que, en 2021, las emisiones de CO2 (equivalente) se mantuvieron por debajo de los niveles de 1990 y fueron un 8% inferiores a las del año 2019.

   Respecto al papel de las renovables en la generación de electricidad, el Ejecutivo destaca su ascenso, y precisa que en 2021 supusieron el 46,7% del total, contribuyendo así a la descarbonización del sistema energético.

   Al mismo tiempo, pone de relieve que se ha puesto en marcha una batería de herramientas para mejorar la conservación y protección de los ecosistemas marinos y terrestres.