Actualizado 28/02/2011 18:50

La Abogacía dice que el Reglamento de Extranjería "penaliza" a los hijos de los inmigrantes en situación regular


MADRID, 28 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), ha elaborado un informe sobre el borrador de Reglamento de Extranjería presentado por el Gobierno en el que se denuncia que el texto "penaliza" a los hijos de los inmigrantes que se encuentran legalmente en España, porque deben esperar dos años viviendo 'sin papeles' para poder regularizar su situación.

Según el informe difundido por la organización, este periodo de dos años de residencia previa que se exige a los hijos menores de los inmigrantes "debe ser eliminado o al menos disminuido", ya que "una anormal actuación de los padres, por respeto del interés superior del menor, no debe repercutir en los derechos del mismo", señalan.

Este informe, que sucede a una reunión mantenida la pasada semana entre la institución y la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Anna Terrón, reconoce el "trabajo" realizado en el borrador de reglamento y destaca mejoras en asuntos como los menores no acompañados.

No obstante, sobre este asunto, los expertos proponen que se determine la edad de estos supuestos menores "de conformidad con su documentación y en caso de duda, pese a que pueda iniciarse otros procedimientos adicionales en averiguación de la edad, prevalecezca la presunción iuris tantum de minoridad".

Asimismo, el Consejo solicita al Gobierno que garantice "la asistencia letrada independiente de los menores no acompañados desde el momento de su localización y a lo largo de todo el procedimiento de repatriación, incluyendo el proceso de determinación de la edad y protección por desamparo".

El informe, recoge la "especial preocupación" de la Abogacía por algunos aspectos del Reglamento relacionados con el derecho de defensa, la asistencia letrada y la Justicia Gratuita. En este sentido, pide que se garantice la asistencia letrada "en todas las fases de los procedimientos administrativos que conlleven privación de libertad u audiencia personal", en lo supuestos de repatriación de menores y trata de personas.

Además, el informe del CGAE recoge anotaciones al texto del Reglamento de Extranjería en temas como las situaciones jurídicas derivadas de la irregularidad sobrevenida; el procedimiento de arraigo laboral y familiar como vías de acceso excepcional a la autorización de residencia y trabajo; la migración circular y retorno voluntario; o la renovación de las autorizaciones y residencias de larga duración.