Actualizado 28/12/2023 19:24

La Conferencia Sectorial de Migraciones solicita la creación de un grupo "específico" para los menores no acompañados

La  ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz preside la Conferencia Sectorial de la Inmigración, en la sede del Ministerio, a 28 de diciembre de 2023, en Madrid (España).
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz preside la Conferencia Sectorial de la Inmigración, en la sede del Ministerio, a 28 de diciembre de 2023, en Madrid (España). - Eduardo Parra - Europa Press

MADRID, 28 Dic. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha avanzado que la Conferencia Sectorial de Migraciones ha solicitado la creación de un grupo "específico" para abordar la situación de los menores migrantes no acompañados.

"Otra de las cuestiones que se ha solicitado y, que ya es competencia del Ministerio de Juventud e Infancia, es la creación de un grupo específico para abordar el asunto, la situación de los menores no acompañados", ha asegurado en la rueda de prensa posterior a la reunión con las comunidades autónomas.

Además, ha señalado que, desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, han mostrado su "intención" de poder participar en el mismo.

Una de las comunidades más afectadas es Canarias, donde fuentes del Gobierno canario avanzaron a Europa Press, previamente a esta reunión, que se ha tramitado la solicitud de reuniones con los ministros de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy; Migraciones, Elma Saiz; e Infancia, Sira Rego, para abordar la situación de los 4.461 menores no acompañados tutelados por esta comunidad autónoma.

En este sentido, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha señalado al término de la reunión que la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y su equipo viajarán al archipiélago los días 9 y 10 de enero.

El Gobierno de Canarias viene planteando la necesidad de introducir una modificación en la Ley del Menor y establecer un mecanismo de corresponsabilidad del que participen el resto de las comunidades autónomas, de forma que no recaiga solo en Canarias la tutela y atención de los niños y niñas no acompañados.

Desde 2021 hasta finales de noviembre se ha derivado a 365 menores a otros territorios y en la última Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia se acordó derivar a otros 339 menores de las islas a la Península, pero todavía no se han llevado a cabo estas derivaciones que el Ejecutivo canario califica de "insuficientes".

Al respecto, Delgado ha aclarado que la atención a menores extranjeros no acompañados supone un gasto por parte del Gobierno canario de 78 millones de euros solo en recursos y atención básica a menores, a lo que hay que sumar otras partidas, como los 14,5 millones de euros que se ha destinado a atención sanitaria y los 3 millones dedicados a escolarización de niños (personal, nuevas aulas...).

Precisamente, el número de menores migrantes solos inscritos en España ha aumentado en ocho años un 221,4% y más de 3.000% los registrados en Canarias, según datos ofrecidos recientemente por el Gobierno en una respuesta parlamentaria a las diputadas del Grupo Parlamentario Popular, Isabel María Borrego Cortés y Ana Belén Vázquez Blanco, en la que preguntaban al Ejecutivo cuál es el número de menores extranjeros no acompañados en cada comunidad autónoma desglosado por anualidades y Comunidad, desde el año 2015 hasta la actualidad.

Leer más acerca de: