Publicado 14/03/2014 08:45

Informes acreditan "lesiones traumáticas" en 15 supervivientes de la tragedia de Ceuta y una "circular" en un cadáver

CEUTA, 14 Mar. (EUROPA PRESS) -

El colectivo Caminando Fronteras, que trabaja en Marruecos dando atención sanitaria y protegiendo los derechos de los migrantes, ha acreditado con dictámenes médicos en un informe de 64 páginas sobre la tragedia acontecida el 6 de febrero en la frontera de Ceuta, donde perdieron la vida 15 personas, que al menos quince de los inmigrantes que intentaron entrar en grupo en la ciudad autónoma sufrieron "lesiones traumáticas" y que uno de los fallecidos presentaba una "circular" en la cara como posible resultado del impacto de una pelota de goma.

"Se ha verificado", refleja el análisis, "la existencia de 15 personas con lesiones de naturaleza traumática de las cuales se reseñan ocho más graves y secuelas". Entre ellas figuran algunos de las 23 personas de origen subsahariano que, según el ministro del Interior, llegaron a pisar territorio español, donde "ninguno recibió asistencia sanitaria".

"Todos" fueron atendidos "de emergencia" en la playa marroquí contigua al espigón fronterizo del Tarajal, en cuyas inmediaciones tuvieron lugar las muertes, "y 19 fueron trasladados a hospitales de la zona". Uno "fue hospitalizado durante dos semanas" en Tetuán, aunque "se le denegó el certificado" facultativo, y "ninguno recibió parte médico ni informe sobre sus lesiones o tratamiento dispensado".

De los heridos "al menos tres siguen sufriendo secuelas graves que comprometen su estado de salud por haber perdido la visión parcial o total de uno de sus ojos". El informe refiere que otros lesionados "no quisieron ser asistidos por temor a dar sus datos personales" o "no dieron su consentimiento para que su atención quedara reflejada" en el informe.

A petición de su padre, el colectivo pidió un informe sobre las heridas externas que presentaba Armand Ferdinand, camerunés de 23 años, que tenía una "lesión circular, limpia en su borde, con leve pérdida de sustancia" en su hemicara izquierda, así como "dos heridas abiertas lineales".

Un cuerpo "presentaba una rotura completa del labio superior y una pequeña herida en la frente" y otro "tenía la cabeza totalmente vendada, llamativamente la frente, el único de esta forma".

Caminando Fronteras tiene datos sobre 13 personas: considera identificados "provisionalmente" siete cuerpos sin vida de la morgue de M'Diq, identifica a otros 5 "desaparecidos" y cuenta con un perfil de otro cadáver pero lamenta no haber podido completar la tarea por la "prohibición de identificación visual de los cuerpos en algún caso", por el veto a "obtener fotografías y vídeos para remitir a las familias de los desaparecidos" y por el "enterramiento exprés de los cuerpos en territorio español".

Según los testimonios recogidos en 28 entrevistas personales y varios grupos de discusión, las Fuerzas de Seguridad marroquíes actuantes dejaron de usar la fuerza cuando unos 200 inmigrantes accedieron al mar. Entonces, la Guardia Civil, "que al principio disparaba al aire" empezó a hacerlo "a los cuerpos de las personas que se encontraban en el agua cuando empezaron a llegar a la zona española".

Leer más acerca de: