Actualizado 23/02/2011 20:23

Los países mediterráneos pedirán a la UE la creación de un fondo de solidaridad para afrontar la crisis migratoria

Rubalcaba asegura que el Gobierno no ha reforzado la frontera con Marruecos


ROMA, 23 Feb. (EUROPA PRESS) -

Los ministros del Interior de España, Francia, Chipre, Grecia y Malta han publicado este miércoles una declaración conjunta para pedir a la Unión Europea (UE) la creación de un "fondo especial de solidaridad" en el que participen todos los países miembro y obtener así "los recursos necesarios" para afrontar la avalancha de inmigrantes que podrían llegar a las costas europeas ante las revueltas que vive el norte de Africa.

El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se ha reunido esta tarde en Roma con el ministro de Interior italiano, Roberto Maroni, para tratar la crisis migratoria que vive la isla de Lampedusa ante la oleada de inmigrantes clandestinos llegados a sus costas y ha mantenido poco después un encuentro con sus homólogos de Francia, Chipre, Grecia, Malta e Italia para presentar una posición común ante la UE en el Consejo de ministros de Interior que se celebrará mañana en Bruselas.

Los países del Mediterráneo pedirán a la UE la creación de "un sistema europeo de asilo común y sostenible antes de 2012" y "programas específicos para traducir en la práctica la solidaridad" de los países europeos.

Según ha explicado Maroni, la posición de los países del Mediterráneo, entre ellos España, es la de acoger "a todos aquellos que tienen el estatus de refugiado" y "repatriar a los inmigrantes que no pidan el asilo como máximo en 18 meses".

Los países mediterráneos, reza la declaración, exigen que la Unión Europea apruebe "medidas urgentes" para afrontar "la ola de inmigrantes y refugiados que a través del Mediterráneo llegan a nuestras costas" sobre todo ante "los profundos y dramáticos cambios institucionales y sociales" que sufre el norte de África.

Asimismo, los ministros del Interior de los países del Mediterráneo han anunciado que pedirán a los Veintisiete que sean "solidarios" y "compartan el problema" conforme al "principio de solidaridad" establecido en la UE.

FLUJOS INCONTROLADOS

Estos países consideran que la crisis que han vivido países como Túnez o Egipto y que ahora ha surgido en Libia "podría generar flujos incontrolados de inmigrantes clandestinos" a Europa, lo que "crearía consecuencias graves y riesgos potenciales para la seguridad interna de la Unión Europea".

La seguridad en Europa "y su estabilidad", han recordado los ministros, constituyen "un objetivo que debe ser perseguido con determinación" y han advertido de que Europa "no puede permitirse quedarse sin iniciativa ante la crisis de una región" que es "vital para su futuro".

ESPAÑA NO HA REFORZADO LA FRONTERA CON MARRUECOS

Por su parte, Rubalcaba ha asegurado que el Gobierno no ha tomado medidas especiales para reforzar la frontera en Ceuta y Melilla porque "la situación en Marruecos está completamente tranquila".

Rubalcaba ha afirmado que los países mediterráneos pedirán mañana ante la Unión Europea que muestre su "apoyo a los países que quieren la democracia" y que defienda "las políticas de asilo" llevadas a cabo por la UE.

Además, el ministro ha reiterado el apoyo de los países del Mediterráneo a Italia para afrontar la avalancha de inmigrantes que han llegado a Lampedusa en las últimas semanas y ha sostenido la necesidad de "controlar a las mafias de trata de personas", que podrían aprovechar las revueltas para "sus negocios".

No obstante, ha advertido de que Europa tiene una política de defensa y control de la inmigración ilegal, por lo que tiene la capacidad suficiente para "defender nuestras fronteras".