Publicado 21/05/2021 14:59

La Red española de inmigración pide un pacto de estado para la infancia migrante que garantice su reparto entre CCAA

Dos niños sentados sobre un muro en la nave de primera acogida en Ceuta
Dos niños sentados sobre un muro en la nave de primera acogida en Ceuta - Antonio Sempere - Europa Press

MADRID, 21 May. (EUROPA PRESS) -

La Red Española de Inmigración y Ayuda al Refugiado ha reclamado este viernes a la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, la puesta en marcha de un pacto de Estado por la infancia migrante, que contenga una dotación suficiente cada año a repartir entre las comunidades autónomas para sobrellevar las redistribuciones de estos niños que llegan solos.

La entidad señala que este pacto deberá contener un mínimo de fondos anuales, finalistas que, como contraprestación, supongan el incremento de plazas o, la puesta en marcha de un sistema de plazas de emergencia que estarían a disposición de terceras regiones del país que, por ser zona de frontera, puedan recibir incrementos sobrevenidos de llegadas.

De esta forma, indican, se puede prevenir las graves situaciones que se han podido registrar en Ceuta y que, a su juicio, son consecuencia de la falta de recursos. Ponen como ejemplo, la situación de menores que han tenido que dormir estos días en estanterías de metal o en la calle a su llegada a la ciudad autónoma.

La Red también apuesta por un pacto que suponga "reformas importantes en materia de regularización" de estos menores cuando hayan estado "el mínimo legal necesario para obtener la residencia temporal no lucrativa". Propone, además, "pasarelas directas" que les permitan optar a permisos de trabajo o ayudas para, si lo desean, retornar a su país una vez agotada su estancia o etapas formativas.

"Que nadie se lleve a error, la España del Siglo XXI va a seguir recibiendo migración y, cada vez, será mas joven, como venimos señalando las organizaciones que trabajamos en este sector", ha declarado el director de la entidad, Rafael Escudero.

ACTUALIZAR LA NORMATIVA

A su juicio, hay que "actualizar" el marco normativo y lograr un consenso que incluya "fondos y sistemas de respuesta inmediata". "El Estado puede y debe ejercer sus competencias de coordinación aunque las competencias sean autonómicas y es el momento de hacerlo", ha apuntado Escudero.

Según ha informado La Red, esta organización ha propuesto al Ministerio de Integración, Seguridad Social y Migraciones, así como al de Derechos Sociales y Agenda 2030, la opción de convocar a todo el tercer sector para establecer un debate en este sentido y "acabar cuanto antes con las improvisaciones". Se trata, ha apuntado, de cumplir con la Convención de los derechos del niño y la niña.

Leer más acerca de: