Actualizado 18/01/2008 17:36

Expertos internacionales debatirán en la UPV sobre la seguridad en las presas frente a actos de terrorismo y sabotaje

VALENCIA, 18 Ene. (EUROPA PRESS) -

Expertos internacionales debatirán el próximo mes de febrero en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) sobre los retos actuales en la seguridad de las presas para hacer frente, por ejemplo, a actos de sabotaje o terrorismo, señalaron hoy fuentes de la institución académica en un comunicado.

La cita tendrá lugar en el marco de la II Semana Internacional sobre la Aplicación del Análisis de Riesgos a la Seguridad de Presas, que tendrá lugar del 26 al 29 de febrero, organizado por el Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente (Dihma), el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (Iiama) y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de la Universidad Politécnica de Valencia.

Los objetivos de este encuentro internacional son reflexionar sobre los retos inminentes relacionados con la seguridad en las presas desde el punto de vista de las acciones naturales y los actos inducidos por el hombre, y proporcionar herramientas de evaluación de la seguridad, así como criterios de valoración de la eficiencia de las inversiones en esta materia.

Durante estos días están previstas diversas actividades que girarán en torno a la seguridad en las presas. Para el 26 de febrero se ha programado una sesión de trabajo en la que se divulgarán los resultados del proyecto EC-DAMSE (An European Methodology for the Security Assessment of Dams), de la Comisión Europea, basado en la aplicación de las técnicas de análisis de riesgos a la evaluación de la seguridad en las presas frente a acciones de sabotaje, vandalismo y terrorismo.

Como novedad, en este encuentro se abordará la seguridad en las presas básicamente desde el punto de vista de las acciones humanas, frente a actos de sabotaje, terrorismo o vandalismo, y no sólo desde la perspectiva de la ingeniería, la hidrología o los terremotos", destacó Ignacio Escuder, subdirector del Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente de la UPV y coordinador de las jornadas.

Entre los participantes en esta semana internacional destaca la presencia de Luis Berga, presidente de la Comisión Internacional de Grandes Presas (Icold), Massimo Meghella, coordinador del proyecto EC-DAMSE e investigador del instituto Cesi Ricerca, y los doctores norteamericanos David Bowles (Utah State University), Enrique Matheu (US Department of Homeland Security), Rudolph Matalucci y Robin Charlwood, que han integrado el panel de revisores externos del proyecto EC-Damse.

Esta semana internacional se cerrará con un curso teórico-práctico sobre el análisis de riesgos aplicado a la seguridad de presas y embalses, en el que se utilizará software propio desarrollado por el grupo iPresas (Ingeniería de Presas) la UPV y se impartirá del 27 al 29 de febrero. Las sesiones de este encuentro, que se enmarca en el proyecto BIA del Plan Nacional de I+D 2006-2009 del Ministerio de Educación y Ciencia, se realizarán en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Valencia.

INAFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

El grupo iPresas está integrado en el Área de Ingeniería de Recursos Hídricos del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente, de la UPV. Su actividad se centra en las infraestructuras hidráulicas. Además de abarcar todos los aspectos de diseño, construcción y explotación de infraestructuras hidráulicas hemos dedicado una especial atención al estudio de la seguridad de presas, así como desarrollado metodologías basadas en el análisis de riesgos para la evaluación de la eficiencia de medidas correctoras estructurales y no estructurales, según apunta el profesor Escuder.

La celebración de esta Semana Internacional se enmarca dentro del proyecto de investigación 'Análisis de la influencia de la disminución de riesgos de roturas de presas sobre el incremento de riesgos de insatisfacción de las demandas en sistemas de recursos hídricos', dentro del Plan Nacional de I+D 2006-2009 del Ministerio de Educación y Ciencia, y dirigido por el profesor Ignacio Escuder.

De hecho, en un contexto de demanda creciente de tareas de mantenimiento de presas, así como de mejora de la explotación y aumento de la capacidad de regulación en sistemas de recursos hídricos, resulta de especial importancia la estimación de riesgos relativos a la propia seguridad de dichas estructuras y de los referidos a la capacidad de satisfacción de las demandas"¡, recalcaron desde la organización.