Actualizado 01/10/2007 12:15

Concentraciones en toda España exigen el fin de la represión y respeto a los Derechos Humanos en Birmania

MADRID, 1 Oct. (EUROPA PRESS) -

Varias ciudadaes españolas secundaron ayerla convocatoria de Amnistía Internacional (AI) en favor del fin de la represión de la Junta Militar contra las manifestaciones prodemocráticas y el respeto a los Derechos Humanos en Birmania, así como la inmediata liberación de los presos de conciencia, entre los que se encuentra la premio Nobel de la Paz y dirigente opositora Aung San Suu Kyi.

Unas cien personas se manifestarion hoy en Madrid, que se suman a las convocatorias realizadas en diferentes provincias españolas a lo largo del fin de semana. Hoy también se celebraron movilizaciones en Castelldefels (Barcelona), Córdoba, A Coruña, Molins de Rey (Bercelona), Tarragona y Menorca.

Además, ayer acogieron estas movilizaciones convocadas por Amnistía Internacional las ciudades de Cerdanyola (Barcelona), León, Sevilla y Vitoria, y el pasado viernes Bilbao. Por último, en Castellón los ciudadanos están llamados a concentrarse mañana día 1 de octubre.

De esta forma, Amnistía Internacional emplazó al Consejo de Seguridad de la ONU a adoptar medidas de presión, tales como embargos de armas, y a enviar una misión para informarse de la situación sobre el terreno.

Las concentraciones tuvieron lugar bajo el lema "¡No más represión a las protestas pacíficas! y ¡libertad para los presos de conciencia!". También se realizaron concentraciones y actos en otras ciudades del mundo como Manila, Santiago de Chile, Washington o Bruselas.

APOYO DE LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS

Juventudes Socialistas de España apoyaron hoy las concentraciones de condena a la represión que está sufriendo el pueblo birmano. El Secretario General de JSE, Sergio Gutiérrez, y la Secretaria de Política Internacional y Cooperación, Aurora Bonnin, animaron a los jóvenes a participar en las concentraciones convocadas en diferentes ciudades de España para mostrar su solidaridad con los manifestantes pacíficos de Myanmar (Birmania), exigir que cese la represión violenta de la Junta Militar, y pedir la libertad para Aung San Suu Kyi y el resto de presos políticos.

Gutiérrez expresó su deseo de que la comunidad internacional sea capaz de actuar unida para evitar que se repitan los sucesos de 1998, que tuvieron como resultado la muerte de cerca de 3.000 ciudadanos, y anunció que diferentes miembros de la CEF de JSE participarán en las concentraciones. "La comunidad internacional no debe quedarse quieta mientras la Junta Militar oprime a un pueblo que ya ha demostrado en numerosas ocasiones su deseo de vivir en paz y democracia", afirmó.

"Es imprescindible que aquellos que creemos en la democracia y la libertad actuemos unidos, y hagamos ver a los que tienen en su mano acabar con la represión y la violación de los derechos humanos en Birmania, que no hay excusas, y que se tiene que actuar ya para evitar una nueva matanza, y que los birmanos disfruten de las libertades que con tanta valentía e insistencia vienen reclamando desde hace años", añadió Bonnin.

Por último, Bonnin recordó que Juventudes Socialistas lleva años participando en las diferentes campañas que desde la Unión Internacional de Juventudes Socialistas (IUSY) se llevan a cabo con el fin de sensibilizar a los jóvenes sobre la situación política en Birmania, y pedir la democratización del país.