Actualizado 05/06/2009 20:18

Judíos y romaníes de Bosnia piden a Estrasburgo que derogue una ley que les impide optar a la presidencia de su país

SARAJEVO, 5 Jun. (Reuters/EP) -

Representantes de judíos y romaníes de Bosnia han pedido al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, que derogue una ley que les impide presentarse a la Presidencia de su país, ya que, según el acuerdo de paz de Dayton que terminó con la guerra de los Balcanes, sólo los serbios, musulmanes y croatas de Bosnia pueden presentarse al cargo.

La Constitución garantizó derechos políticos sólo a los grupos étnicos que se enfrentaron mutuamente. "Esto cerró la puerta a todos aquellos que no se declaran como miembros de uno de estos tres pueblos constituyentes", señaló el director de la comunidad judía y embajador de Bosnia a Suiza, Jakob Finci. Las minorías y aquellos que procedan de matrimonios mixtos, algo común en Bosnia durante la época de Yugoslavia, tampoco tienen derecho a presentarse a este puesto.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos escuchó esta semana el caso de Finci y Dervo Sejdic, miembro del Consejo Romaní de Bosnia, que alega que la Constitución de este país viola la Convención Europea sobre los Derechos Humanos, al igual que las convenciones de Naciones Unidas y diversos tratados internacionales.

"Creo que es hora de superar los modelos étnicos que fueron necesarios para detener la guerra", declaró Finci a Reuters por teléfono. "Es hora de que Bosnia entre en su fase europea", añadió.

Se espera que el tribunal emita su veredicto en septiembre. El Grupo Internacional para los Derechos de las Minorías declaró en un comunicado que el caso marca la primera vez que el Tribunal de Estrasburgo ha considerado la aplicación de las leyes en contra de la discriminación del Consejo de Europa.

"Si el tribunal dictamina a favor de los demandantes, podría dar una sentencia de largo alcance que podrá ser utilizada por otras minorías que carecen de derechos electorales en otros países europeos", señaló la directora legal del grupo, Lucy Claridge.

(EUROPA PRESS INTERNACIONAL)

-. Firma: MAM .-