Actualizado 24/03/2009 15:47

Caixanova confirma que destinará 3.000 millones de euros en 2009 para financiar pymes y particulares

Aboga por una acción concertada entre gobiernos, reguladores y entidades financieras para afrontar la crisis


MADRID/VIGO, 24 Mar. (EUROPA PRESS) -

El presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, confirmó hoy que la caja gallega destinará en 2009 unos 3.000 millones de euros para financiar a pequeñas y medianas empresas, y a particulares, en un contexto de crisis en el que esta entidad "no cierra el grifo" en materia de inversión crediticia.

Fernández Gayoso, que participó hoy en Madrid en el Encuentro Financiero 2009 organizado por el Foro de la Nueva Economía, explicó que Caixanova ha duplicado el objetivo anunciado en un principio para destinar a la refinanciación de préstamos de empresas, y financiar circulante y ampliación de capital, a través de las ayudas convocadas por el Igape, hasta alcanzar los 300 millones de euros.

En su ponencia, el presidente de esta entidad financiera pidió la colaboración de las Administraciones Públicas, las entidades reguladoras, medios de comunicación y sistema financiero para afrontar la actual crisis, al tiempo que apostó por una vuelta a la "gestión tradicional" y buscar una mejora de la eficiencia y reducción de costes.

"La situación tiene tal magnitud y profundidad que no saldremos de ella en solitario sin una acción concertada. Tardaremos mucho más en resolver los problemas si actuamos en solitario", dijo Fernández Gayoso.

Según advirtió, uno de los problemas que "más agobian" a las entidades financieras es la situación del mercado inmobiliario, por lo que abogó por medidas que primen la compra de vivienda, entre las que citó las recetas fiscales, que "deben aplicarse ahora, porque luego puede que sea demasiado tarde".

GESTIÓN DE LA MOROSIDAD

En este entorno de dificultades, el presidente de Caixanova resaltó la necesidad de que las entidades lleven a cabo un tratamiento de la morosidad inteligente, con una gestión inmediata con el cliente, para conocer sus capacidades de pago real y no sólo las que figuran en el estado financiero de sus cuentas.

"La mejor medicina para la morosidad es la preventiva, redimensionar los equipos dedicados a la mora y profesionalizarlos aún más. No vale cualquiera para gestionar la morosidad", sostuvo el presidente de la caja gallega, para quien la entidad está ahora "mejor preparada para afrontar las dificultades".

Asimismo, Fernández Gayoso apuntó a la revisión de la red de sucursales en función de su rentabilidad, sin descartar la toma de medidas "drásticas", aunque sea doloroso, así como analizar los horarios de apertura de oficinas en determinadas localidades de menor población, como fórmula de avanzar en la reducción de costes.

EMISIÓN DE PARTICIPACIONES

Por otro lado, Fernández Gayoso apoyó la idea planteada por el presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Juan Manuel Quintás, de obtener financiación a través de las emisiones de participaciones preferentes, lo que también contribuye a fortalecer el capital de las entidades.

"Sería un medida de enorme eficacia", consideró el presidente de Caixanova, partidario de usar todas las vías de financiación disponibles y de hacer "todo lo que haga falta" para que no se resienta el crédito a las familias y pymes, que vendrá determinado por el crecimiento del ahorro, y deberá acarrear una morosidad 'cero' en los nuevos préstamos.