Actualizado 14/12/2007 18:46

El Centro de Recursos Ambientales y Caixa Catalunya apoyan dos proyectos para preservar las aves


PAMPLONA, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Centro de Recursos Ambientales de Navarra, fundación adscrita al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, y la Fundación Territori i Paisatge de la Obra Oocial Caixa Catalunya han posibilitado que este año la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti y el Centro de Fauna Silvestre de Ilundáin impulsaran dos proyectos de voluntariado dirigidos a la mejora y el seguimiento de diferentes especies de aves para preservar su biodiversidad.

El Centro de Recursos Ambientales presentó estos proyectos a la "Convocatoria de ayudas 2007 para la realización de proyectos de conservación y educación ambiental" de la Fundación Territori i Paisatge para poder así obtener el apoyo necesario para su puesta en marcha.

Desde que comenzó su actividad, el Centro de Recursos Ambientales de Navarra es la entidad encargada de la promoción, dinamización y difusión del voluntariado ambiental en la Comunidad foral. Por su parte, la Obra Social Caixa Catalunya, a través de la Fundación Territori i Paisatge, actúa en los ámbitos de adquisición y gestión de espacios de interés ecológico o paisajístico; el apoyo a iniciativas sociales, y la sensibilización y la educación ambiental.

Desde el año 2002, la Fundación Territori i Paisatge ha destinado 2,19 millones de euros para contribuir al desarrollo de un total de 232 proyectos de conservación, difusión y educación ambiental.

El trabajo realizado a través de los proyectos durante este año fueron presentado esta mañana en rueda de prensa por parte de Javier, Asín, director gerente del Centro de Recursos Ambientales de Navarra, y Pablo Jesús Calvo, director de CAIXA Catalunya en Pamplona.

Junto a ellos estuvieron Beatriz Calvo, técnica del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Ilundáin y Juan Deán, de la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti.

CENSOS DE MILANOS REALES

En concreto, gracias a este apoyo, la Sociedad Gorosti ha realizado diez censos de milanos reales en dormideros de Navarra. Se trata de una especie considerada como vulnerable en Europa por el importante descenso de sus poblaciones, y el seguimiento realizado por Gorosti constituye el más prolongado de los realizados en el ámbito nacional, lo que ha permitido recopilar numerosa información sobre el comportamiento de la especie.

El estudio llevado a cabo en Navarra ha sido objeto de artículos en las publicaciones especializadas Quercus y Humus y en la producción de un documental para Canal+.

En la actualidad, la población invernante censada en Navarra de milano real es de 2.175 ejemplares aunque se estima que la población real estaría en torno a las 2.240 aves. Esta población parece esbozar una tendencia algo creciente. Para desarrollar este trabajo Gorosti ha contado con la colaboración de 45 personas, algunas voluntarias y otras pertenecientes al personal de Campo de la Dirección General de Medio Ambiente y Agua.

En concreto, desde Gorosti además de realizar el censo se ha registrado y catalogado el tipo de molestias que sufren los dormideros y pueden afectar a su conservación, se ha profundizado en el conocimiento de la proporción de jóvenes en la población, ya que es un índice de la salud de la misma, y se ha tratado de localizar más milanos con marcas alares para determinar su origen.

Por otra parte, a través del apoyo del Centro de Recursos Ambientales y de CAIXA Catalunya Gorosti realizó un curso de reconocimiento de aves auditivo en el que participaron 15 personas. El reconocimiento auditivo es un factor clave para las observaciones de aves y el curso tenía como objetivo integrar a las personas participantes en el programa SACRE de la Sociedad Española de Ornitología que permite evaluar la evolución a largo plazo de las aves como bioindicadores de los hábitats.