Actualizado 09/02/2010 16:05

Haití.- La tragedia descubre que el 1% por ciento de la población está ciega por falta de vitaminas, según Manos Unidas

MADRID, 9 Feb. (EUROPA PRESS) -

El terremoto que devastó Haití hace casi un mes ha descubierto cosas que hasta entonces no se conocían como que el uno por ciento de la población está ciega por falta de vitaminas o por padecer cataratas, según explicó hoy el coordinador de proyectos de Manos Unidas en América Central y el Caribe, Waldo Fernández.

Durante la presentación de la nueva campaña de esta ONGD católica 'Contra el hambre, defiende la Tierra', lamentó la "injusticia" que ha convertido a este estado "incapaz de hacer frente a tamaño desastre" que ha provocado, hasta el momento, 250.000 muertos y miles de damnificados.

Fernández recordó que Haití es el país más pobre de América, donde un 80 por ciento de la población vive bajo el umbral de la pobreza, donde los profesores ganan unos 30 euros al mes o que únicamente la tercera parte de la población tiene un documento de identidad por lo que, aseguró, "los demás no son ciudadanos".

En cuanto a la ayuda de emergencia, indicó que durante las dos primeras semanas de la tragedia, Manos Unidas concretó 16 proyectos de atención humanitaria por un monto total de 1.166.133 euros, canalizando recursos que pone la sociedad española en sus manos. Asimismo, aplaudió la reacción internacional para con esta isla caribeña en cuanto a envíos en especie, contribuciones financieras y apoyo de personal.

Por último, indicó los componentes que, a juicio de la organización ('www.manosunidas.org'), son "ineludibles" para la reconstrucción de Haití, como comenzar por que las infraestructuras sean antisísmicas, invertir en rehabilitar la producción alimentaria y la agricultura, prestar atención a la rehabilitación psicosocial de los damnificados, cancelar la deuda externa, reconstruir la institucionalidad política y fortalecer la sociedad civil con un aumento de las capacidades institucionales de asociaciones, sindicatos y ONGD locales, entre otras.