Actualizado 12/05/2008 20:24

PP de Valencia y Murcia preparan un texto para pedir "justicia" sobre agua, infraestruras, seguridad y financiación

MURCIA, 12 May. (EUROPA PRESS) -

Los consejos de dirección de los Grupos Parlamentarios del Partido Popular en la Región de Murcia y en la Comunitat Valenciana se reunieron hoy en Murcia para preparar un documento conjunto en el que reclamarán "justicia e igualdad" al Gobierno central en materia de agua, infraestructuras, seguridad y financiación.

En este sentido, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea regional de Murcia, Juan Carlos Ruiz, y su homólogo en las Cortes Valencianas y secretario general del PP en esa Comunidad, Ricardo Costa, comparecieron en rueda de prensa para anunciar las medidas que hoy acordaron los consejos de dirección tras la reunión.

En concreto, Ruiz dijo que ambas directivas trabajan en este texto que denominaron "documento para la exigencia de la igualdad", en el que los grupos parlamentarios exigieron "que se nos trate con solidaridad e igualdad".

Al respecto, Ruiz justificó que "tenemos muy claro que las Comunidades Autónomas somos también Estado, y si una parte del Estado no es capaz de asumir su responsabilidad para garantizar la igualdad, nosotros vamos a exigirla como parte del mismo".

Así pues, Ruiz dijo que este documento no es definitivo y su elaboración continuará en una reunión que se producirá en Valencia la semana que viene, de forma que el texto se presentará el lunes. Además, dijo "que el documento tiene vocación de seguir desarrollándose no sólo con Valencia, sino con otros grupos".

Aunque no descartó la inclusión de más asuntos, Ruiz especificó que el documento, de momento, aborda cuatro temas principales, como el del agua, con la reivindicación al Gobierno de España por medio de una iniciativa en las Comunidades Autónomas de Valencia y Murcia.

Además, Ruiz adelantó que el Grupo Parlamentario Popular también respaldará en la Asamblea regional el informe Camps, como ya se hará el próximo miércoles en las Cortes Valencianas.

A su juicio, este informe "quita la mentira que el PSOE repitió tantas veces, que Europa no apoya los trasvases", y se preguntó retóricamente que "si ahora Europa apoya los trasvases porqué no los hay a la Comunidad Valenciana y a la Región de Murcia".

Sobre este punto, Costa valoró positivamente el apoyo del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea regional y, del consejo de Dirección, al informe Camps que, explicó, "ha sido apoyado por el Comité de las Regiones de la Unión Europea, y ha sido defendido por el presidente de la Comunidad valenciana, Francisco Camps, y respaldado por el de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel".

Así, especificó que el documento "viene a decir que junto a muchas medidas para todas la regiones de la cuenca mediterránea, el trasvase es una de las más importantes", y aseguró querer que el PSOE en Murcia y en Valencia "digan por qué son los únicos que siguen manteniendo sus tesis antitrasvasistas, cuando en Cataluña, en España, en Aragón el PSOE dice que es posible hacer un trasvase del Ebro y que además existen excedentes en el Ebro para hacerlo".

Otro tema que tatará el documento "tendrá que ver con la inicitiva de sumarse a la plataforma de 'Alcaldes por el agua' a la cual vamos a pedir que se sumen las instituciones políticas gobernantes, así como colectivos, cualquier persona, cualquier representante, para que seamos muchos más que aquellos 300 que se han hecho famosos", dijo Ruiz.

SEGURIDAD CIUDADANA.

El segundo tema que tratará el documento será la seguridad ciudadana, un aspecto sobre el que "las inquietudes que nos unen son muiy similares en cuanto a falta de dotación de infraestructuras por parte de Policía Nacional y Guardia Civil", apuntó.

Además, citó "el gran esfuerzo que están haciendo las Comunidades Autónomas para dotar también junto a los ayuntamientos de una Policía Local que supla la carencia de agentes de Policía Nacional y Guardia Civil".

Igualmente, sostuvo que el documento también incluirá referencias al tema de "las infraestructuras ferroviarias, infraestructuras de carretera de todo tipo que necesitan las Comunidades Autónomas", y destacó que hablarán del AVE, y "de aquel acuerdo que se firmó en Murcia por los presidentes de ambas comunidades, en definitiva, de la llegada de la alta velocidad a Valencia y Murcia".

El último tema será la financiación autonómica, en la que "llevamos ya muchos años sin que se aplique un nuevo padrón a las Comunidades Autónomas".

Así, Ruiz criticó que las Comunidades Autónomas que han crecido "como hemos nosotros, en gran volumen de población, tienen un déficit presupuestario motivado porque el Gobierno no ha querido actualizar los censos de las Comunidades Autónomas", algo que, a su parecer, "estamos supliendo con todo el esfuerzo de los murcianos y valencianos".

"Esto no se va a quedar así, sino que habrá otros temas que se irán sumando en ese documento que tenderemos terminado y presentaremos en Valencia el próximo lunes", concluyó.

Por su parte, Costa consideró que estos cuatro temas "no por haberse comentado ya en sucesivas reuniones están perfectamente en la actualidad diaria en el debate de las dos comunidades, del agua, de las infrestructuras, de la financiación".

COMUNIDADES "INTERDEPENDIENTES".

Así dijo que ambos consejos directivos "hemos estado hablando del presente para hacer frente a las carencias que en el futuro tanto la Región de Murcia como la Comunidad Valenciana podemos tener", y dijo que se trata de un presente "que tenemos que compartir y que cada día trabajamos para mejorar".

De esta forma, determinó que las medidas persiguen el objetivo de "mantener las condiciones de desarrollo, competitividad y futuro que han caracterizado tantos años de Gobierno del PP a la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia", dos autonomías que "con sus particularidades propias están construyendo un proyecto en común que se llama España".

"Estamos en disposición de afirmar con rotundidad que somos dos Comunidades Autónomas felizmente interdependientes entre nosotros, porque defendemos lo mismo, hablamos el mismo lenguaje y queremos lo mismo", determinó.

Por todo ello, dijo saber que este proyecto "chocará claramente con el ideario del Gobierno del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, que es el descuartizar la idea de una España basada en la solidaridad, en la igualdad, y en el respeto a los derechos de todos los ciudadnos independientemente de la Comunidad en la que vivan".

De esta forma, habló de una "estrategia clara del Gobierno socialista de atacar nuestras posibilidades de desarrollo cortándonos el agua, de parar nuestras infraestructuras, de hacer que nuestros territorios no tengan los requisitos mínimos de seguridad, o de no formalizar una financiación adecuada para nuestra sanidad, educación o la aplicación de la Ley de Dependencia".

Por último, concluyó que ambas directivas acordaron también celebrar "una interparlamentaria conjunta entre Murcia y Valencia, precisamente para plasmar ese principio de igualdad, y para dejar claro que Zapatero es para Murcia y para Valencia como el aceite al agua, y nunca mejor dicho, poque repele el agua para Murcia y la Comunidad valenciana".

Este evento se celebrará alrededor del mes de julio "cuando haya pasado el Congreso General del partido, determinó Costa.