Actualizado 13/12/2011 14:38

Religiosos españoles denuncian las redadas de inmigrantes y animan a quien las presencie a informar a la autoridades


MADRID, 13 Dic. (EUROPA PRESS) -

El área de Justicia y Solidaridad de la Conferencia Española de Religiosos (Confer) ha denunciado las redadas de inmigrantes y los controles de identidad selectivos que se realizan en España y ha animado a los ciudadanos que presencien estas actuaciones a dar cuenta de ellas ante el Defensor del Pueblo.

Así, los religiosos indican en su hoja mensual correspondiente al mes de diciembre, con motivo de la celebración el próximo 18 de diciembre del Día Mundial de los Migrantes, que los inmigrantes sufren "una clara situación de vulneración de los Derechos Humanos", en algunas ciudades "de manera sistemática y persistente", con estas redadas que califican de "discriminatorias e ilegales".

En este sentido, recuerdan que la estancia irregular en España "no es una infracción penal" y que las personas que residen en el país sin permiso "no son delincuentes, por mucho que en la práctica se les trate como tal".

Además, apuntan que los controles de identidad en espacios públicos "socavan la libertad de circulación y movimiento" y solo se pueden realizar, según la Ley Orgánica sobre Protección de la Seguridad Ciudadana (LOSC) cuando "haya constancia de un delito" o "tenga como fin descubrir a sus autores para detenerlos". No obstante, precisan que "no existe una habilitación legal para practicar una detención preventiva".

Por ello, instan a los ciudadanos españoles y concretamente a los cristianos a reflexionar sobre esta situación, conocer sus derechos y obligaciones y saber que "no es admisible que se establezcan controles selectivos en función exclusivamente de rasgos raciales, étnicos o religiosos" porque está "prohibido" en la Constitución Española.

Asimismo, les invitan a preguntarse si son eficaces estas medidas en términos de control de la inmigración irregular y a evitar mensajes que criminalicen, especialmente a los más vulnerables como los inmigrantes, en estos momentos de crisis socioeconómica.

Así, el área de Justicia y Solidaridad de la Confer propone a las personas que presencien alguna redada de este tipo que entren en contacto con las Brigadas Vecinales de Observación de DDHH a través de su página web 'brigadasvecinalesddhh.blogspot.com', que interpongan una queja ante e Defensor del Pueblo e incluso que se acerquen a los agentes que estén realizando el control para "pedirles información" sobre el mismo, "recordarles que es una práctica ilegal" y advertirles de que se va a dar parte del hecho.