Publicado 02/11/2023 20:02

Banca Etica lanza una ampliación de capital para aumentar el crédito a la economía social

Archivo - Oficina de Fiare Banca Etica en Barcelona
Archivo - Oficina de Fiare Banca Etica en Barcelona - MAREK JAROSZ - Archivo

MADRID, 2 Nov. (EUROPA PRESS) -

Fiare Banca Etica, entidad bancaria cooperativa de finanzas éticas, ha iniciado una campaña de oferta pública de acciones con el fin de incrementar su capacidad de concesión de crédito para proyectos de impacto, según ha informado este jueves a través de un comunicado.

La campaña, que se dirige tanto a particulares como a organizaciones, se prolongará hasta el próximo 24 de marzo.

Cada acción emitida por la entidad tiene un precio unitario de 61 euros, de los que 52,50 corresponden al valor nominal y 8,50 a la prima de emisión. Para convertirse en socio de Fiare Banca Etica se deberá disponer de cuenta corriente online y adquirir un mínimo de cinco acciones.

Según cálculos realizados a partir de los datos de los tres últimos años, Fiare Banca Etica prestaría 15 veces su capital social, lo que supone que por cada 1.000 euros de nuevo capital, la entidad podrá conceder crédito por valor de 15.000 euros para proyectos de impacto a nivel social, económico y medioambiental.

Banca Etica está participada entre España e Italia por cerca de 47.000 socios que han hecho posible disponer de un capital social de 88,67 millones de euros a fecha de julio de 2023. Esto supone un 27% más que en 2018.

El pasado año las inversiones del grupo alcanzaron los 327,7 millones de euros. Estos hicieron posible destinar 113,7 millones a proyectos de impacto sobre el medio ambiente, 80,4 millones a proyectos de integración social, 21 a planes del ámbito cultural y 38,9 al ámbito internacional. En España la economía social y solidaria obtuvo una financiación de 40 millones de euros, de los que 28 se destinaron a proyectos de ámbito social.

Para la presidenta de la entidad, Anna Fasano, la ampliación de capital no responde a la ambición de "tener ingresos que guardar en una caja fuerte ni beneficios que aumenten los dividendos", sino a la necesidad de "desarrollar iniciativas que se opongan al cambio climático, contrarresten la economía de la guerra, promuevan los derechos humanos y desarrollen la economía social y por el bien común".