Publicado 23/03/2023 18:40

Forética lanza una hoja de ruta con seis pasos para integrar la naturaleza en las estrategias empresariales

   MADRID, 23 Mar. (EUROPA PRESS) -

   Forética ha desarrollado una hoja de ruta con seis pasos para conseguir una completa integración de la naturaleza en las estrategias empresariales, que pasan por evaluar y priorizar, medir y valorar, fijar objetivos, actuar y transformar, monitorizar y verificar, y reportar.

   A su juicio, la fijación de objetivos basados en la ciencia en materia de naturaleza es uno de los pasos más desafiantes, pero clave hacia una completa integración de la naturaleza en la estrategia empresarial. Por ello, Forética se ha aliado con la organización Science-Based Targets Network (SBTN), al unirse al programa 'Corporate Engagement Program', para ayudar en la definición de los estándares y metodologías de fijación de objetivos basados en la ciencia para biodiversidad, agua, suelos y océanos.

   En este contexto, Forética también ha presentado el informe 'El momento de la naturaleza: Pasos para ser 'Nature Positive' en el marco de la iniciativa 'Nature Business Ambition' --liderada por Forética y compuesta por diez grandes compañías--, con el objetivo de impulsar la acción empresarial en materia de recuperación de la naturaleza y la biodiversidad, como ejes claves para conseguir un planeta 'Nature-Positive' en 2030.

   La iniciativa 'Nature Business Ambition' está compuesta por diez grandes empresas: Accenture, Damm, EDP, ENGIE, Gestamp, Holcim, Leroy Merlin, Naturgy, Grupo OHLA y Sacyr. Precisamente, Forética ha organizado este jueves, junto a las empresas participantes en la iniciativa, la I edición del encuentro 'Nature Business Ambition Forum'.

   En este foro se han analizado las implicaciones para las compañías del marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica, fruto de la COP15 de Biodiversidad organizada en Montreal en diciembre, que contiene una implicación sin precedentes del sector privado, aludiendo directamente a las empresas en una de sus metas.

   "Después de estar relegada a un segundo plano, ha llegado el momento de la naturaleza. Es la hora de acelerar la acción empresarial en materia de naturaleza, como uno de los tres grandes retos globales que necesitan una respuesta urgente que se incluyen en la hoja de ruta 'Visión 2050', lanzada en el marco del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible. Todo ello con un enfoque regenerativo que ayude a restaurar y nutrir los sistemas sociales y ambientales de los que depende la actividad empresarial", ha indicado Pablo García, Manager de la iniciativa 'Nature Business Ambition' de Forética.

   El informe analiza el 'business case' de la gestión empresarial de la naturaleza para visibilizar y catalizar la consideración de los riesgos y oportunidades de la biodiversidad y su relación con el cumplimento de otros objetivos extra-financieros, como los climáticos. Según Naciones Unidas, la naturaleza es "una de las formas más eficaces" para la lucha contra el cambio climático y debe ser parte esencial de todos los planes para reducir el calentamiento global. Contando con ella, se pueden reducir hasta un tercio las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial antes de 2030.

   En el encuentro, también se han abordado las implicaciones para las empresas del nuevo marco global en materia de biodiversidad. Además, empresas que forman parte de la iniciativa han compartido su experiencia en torno a la necesidad y motivación de potenciar la acción empresarial en este ámbito, como Holcim España, Grupo Naturgy, Leroy Merlin España, ENGIE España, Sacyr, Accenture, EDP España y Damm.