Publicado 21/03/2023 18:54

Un foro de Fundación Telefónica y Save The Children apuesta por la digitalización de las ONG de infancia

Isla Ramos, Deputy CEO de Save The Children; Ricardo Ibarra, director de Plataforma de la Infancia; Carlos Palacios, director de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica y Carmen Gayo, directora de Alto Comisionado contra la pobreza infantil.
Isla Ramos, Deputy CEO de Save The Children; Ricardo Ibarra, director de Plataforma de la Infancia; Carlos Palacios, director de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica y Carmen Gayo, directora de Alto Comisionado contra la pobreza infantil. - Fundación Telefónica

   MADRID, 21 Mar. (EUROPA PRESS) -

    Expertos han coincidido en la necesidad de que las ONG de infancia se transformen, modernicen y digitalicen para identificar de una manera más sencilla los problemas de los niños y niñas y para poner en marcha soluciones innovadoras.

   Así lo han puesto de manifiesto durante el 'Foro de Transformación Digital de las Entidades que trabajan con la infancia', organizado por Fundación Telefónica y Save The Children con el objetivo de contribuir a la inclusión digital de la sociedad y de reflexionar sobre los retos y oportunidades que la digitalización supone en la infancia.

   La apertura del foro contó con la presencia de la directora general adjunta de Save the Children, Isla Ramos, y del director de Acción Social y Voluntariado de Fundación Telefónica, Carlos Palacios.

   "El gran reto de las entidades en su proceso de transformación digital tiene que ver con la integración. La tecnología es una palanca para la educación y tenemos que acercarla a los niños para que ellos se puedan incorporar a lo digital", ha asegurado Carlos Palacios.

   Por su parte, Isla Ramos, ha destacado que "los retos sociales, por desgracia, siguen siendo los mismos, pero su entorno ha cambiado" y ha añadido que "la transformación es un camino precioso" del que se pueden "extraer muchos aprendizajes".

   Además, en el encuentro han intervenido expertos que han reflexionado acerca de sus experiencias relacionadas con los retos del futuro, la transformación digital, y la innovación de sus proyectos para inspirar a otras entidades del Tercer Sector.

   El primer tema, 'Experiencias de transformación digital de las entidades', ha contado con la participación de la directora de formación de Fundación ANAR, Belén Reguera, quien ha expuesto los peligros a los que se enfrentan los menores de edad en Internet y las palancas de intervención de la entidad para ayudarles con su proyecto 'Líneas de Ayuda ANAR'.

¿POR QUÉ LLORAN LOS BEBÉS?

   Mientras, la fundadora de So Good Data, Ana Laguna, ha hablado sobre la capacidad de la Inteligencia Artificial (IA) de ayudar a los padres a saber por qué lloran sus bebés y a detectar durante los primeros meses de vida enfermedades neurológicas gracias al proyecto que ha puesto en marcha junto a Zoundream.

   Por su parte, el fundador de Unicoos, una academia gratuita para jóvenes, David Calle, ha contado su experiencia y el papel vital de la transformación digital en la educación. "Hay que cambiar la educación en todos los ámbitos. La tecnología puede tener, como hemos visto, un impacto social maravilloso", ha subrayado.

   Antes de dar paso al segundo bloque, el jefe de innovación, Data & Tech de UNICEF Lab, Luis López Catalán, ha compartido con los asistentes las ocho misiones para ser líderes de innovación, y ha subrayado el papel imperante que tiene el pensamiento a largo plazo para que sea efectivo el proceso de innovación.

   El segundo tema ha girado en torno a las 'Experiencias de proyectos de Intervención Digital' en la que Isabel Alonso y Mila Moreno, de Fundación Garrigou, han hablado de Signary, la app desarrollada por su fundación que pretende mejorar la capacidad de comunicación de las personas con discapacidad intelectual.

   También han intervenido el fundador de Creática, Juan Lozas, para explicar su iniciativa Tech4Change, y Óscar Luis Izquierdo y Lucía Reyes, de Aldeas Infantiles SOS, para hablar de su proyecto de robótica educativa como herramienta de cambio al generar una educación de valor en los jóvenes con los que colabora la entidad.

   El acto de clausura ha corrido a cargo del director de Plataforma de la Infancia, Ricardo Ibarra, y de la directora de Alto Comisionado contra la pobreza infantil, Carmen Gayo.

   Ricardo Ibarra ha señalado la necesaria adaptación y transformación digital que deben llevar a cabo las entidades sociales para evitar la amplitud de la brecha digital entre los más jóvenes y, por su parte, Carmen Gayo ha insistido en la relevancia de que las entidades sociales, para llevar a cabo la inversión en digitalización desde el éxito, conozcan primero sus necesidades y capacidades.

   En este contexto, Fundación Telefónica ha puesto de relieve su trabajo para promover la digitalización de entidades sociales, mostrándoles las oportunidades que les ofrece la tecnología. En el último año, colaboró con 290 entidades poniendo a su disposición recursos, aprendizajes y buenas prácticas, y benefició a más de 46.000 jóvenes a través de diferentes soluciones para impulsar la inclusión digital, reducir la brecha educativa y hacer frente a la nueva vulnerabilidad social y digital, según ha destacado la fundación.

Leer más acerca de: