Publicado 22/05/2024 10:46

Fundación Abertis celebra sus 25 años de impacto social, medioambiental y cultural con una nueva web y diferentes actos

Foto familia Premio Internacional Cátedra Abertis.
Foto familia Premio Internacional Cátedra Abertis. - FUNDACIÓN ABERTIS

Más de 200 alumnos internacionales reconocidos con su Red Internacional de Cátedras Abertis

MADRID, 22 May. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Abertis organizará diferentes eventos a lo largo de los próximos meses y ha publicado una versión renovada de su web para celebrar sus 25 años de "impacto social, medioambiental y cultural" a través de sus "alianzas estratégicas" en más de 10 países.

Según ha indicado la organización, la primera actividad para conmemorar este aniversario será una jornada sobre seguridad vial e innovación, el próximo 5 de junio en Madrid, en la que participarán algunos de los socios e instituciones que han acompañado la labor de Fundación durante estos años, como UNICEF.

Por otro lado, en el ámbito de la cultura, están previstos diferentes eventos de la mano de socios como el Palau de la Música o con la Red de Reservas de Biosfera Mediterráneas, con sede en el Centro Internacional UNESCO ubicado en el castillo de Castellet, sede de la fundación. Además, como ha destacado la Fundación Abertis, se ha publicado una web "completamente renovada" como parte del aniversario.

En concreto, la actividad desarrollada durante los últimos 25 años se articula, según ha indicado, en cinco líneas estratégicas: seguridad vial, medio ambiente, acción social, educación y cultura, en sintonía con la Estrategia de Sostenibilidad del Grupo. Así, según ha destacado, ha impulsado más de 700 becados alrededor del mundo, a través de la colaboración con distintas instituciones.

Por otro lado, según señala, ha desarrollado "colaboraciones y alianzas estratégicas enfocadas en la promoción del desarrollo social, medioambiental y cultural" como UNESCO, Cruz Roja, el Teatro Real o Gran Teatro del Liceo, así como otras fundaciones como Fundación Princesa de Girona, la Fundación COTEC, la Fundación Euroamérica, o la Fundación Joan Miró.

Además, ha prestado ayuda en momentos de crisis humanitarias, como su apoyo a UNICEF en el "esfuerzo para asegurar una distribución equitativa de vacunas contra la COVID-19 en todo el mundo", o territoriales como el Huracán María en Puerto Rico o el Huracán Otis en México, de la mano de su filial en el país.

SEGURIDAD VIAL, IMPACTO MEDIOAMBIENTAL, EDUCACIÓN y CULTURA

En ese contexto, la Fundación Abertis posiciona la seguridad vial como uno de sus "ejes fundamentales", a través de campañas internacionales de concienciación como 'Vidas en movimiento', 'Yo te llevo', 'Puedo Esperar', o 'El Apagón'. Su objetivo es "concienciar sobre los problemas de la movilidad actual", así como "alertar sobre los riesgos de conducir de forma temeraria, utilizando el móvil, o bajo los efectos del alcohol".

Así, como ha destacado, su programa de Educación vial 'Tenemos Que Repetir' --dirigido por Sebas Lorente--, centrado en concienciar a los jóvenes sobre la importancia de mantener conductas responsables a la hora de conducir, ha llegado a más de 16.000 estudiantes en seis años, de más de 100 centros educativos en toda España.

Por otro lado, desde el año 2014, la sede de Fundación Abertis --el castillo de Castellet (Barcelona)-- es el Centro Internacional de la UNESCO para las Reservas de Biosfera Mediterráneas porque "se encuentra en un entorno único, de rica biodiversidad", y posee "una certificación ISO 14:001 que garantiza una correcta gestión medioambiental, minimizando su impacto en el territorio".

Además, en 2003, la Fundación Abertis puso en marcha la Red Internacional de Cátedras Abertis, como una iniciativa de transferencia de conocimiento entre universidades y empresas y, desde entonces, se ha colaborado con instituciones académicas nacionales e internacionales en España, Francia, Puerto Rico, Chile, Brasil, México e Italia.

En concreto, según ha destacado la organización, durante los 20 años que lleva en marcha esta red, han participado cerca de 900 investigadores y estudiantes provenientes de 15 nacionalidades distintas, mientras que más de 200 han sido reconocidos a lo largo de las diferentes ediciones.

Asimismo, en el ámbito cultural, gracias a la colaboración con la administración y entidades culturales como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Fundación Abertis ha llevado la obra de algunos de los artistas españoles más importantes como Joan Miró, Pablo Picasso, Salvador Dalí, Diego Velázquez o Antoni Gaudí, a territorios como Francia, Italia, Estados Unidos, Argentina, India, Puerto Rico, Brasil o Chile.

Un ejemplo reciente, como ha indicado, es el apoyo a la exhibición 'Universo Miró', una muestra itinerante que, gracias a la colaboración del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y junto con la Fundación Joan Miró, ha expuesto varias piezas de Miró en Embajadas y Consulados de todo el mundo.

Contador

Leer más acerca de: