Publicado 22/11/2023 19:28

Fundación SERES reúne a empresas responsables que ponen en común sus acciones para dar respuesta a retos sociales

Fundación SERES inaugura la quinta edición de RADARSERES
Fundación SERES inaugura la quinta edición de RADARSERES - ELVIRAMEGIAS

   Líderes de Accenture, Deloitte, HP, Ilunion, Inditex, Mutualidad, NTT Data, Fundación Repsol y Santander, en la V edición de RADARSERES

    MADRID, 22 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Fundación SERES ha reunido a empresas responsables e innovadoras en la quinta edición de RADARSERES, en el que han puesto en común sus iniciativas y acciones para dar respuesta a los retos sociales y ambientales a los que se enfrenta España, con el propósito de ser actores principales y motores de cambio para la definición de una nueva era del impacto social.

   "El ambiente geopolítico es complejo y preocupante, existen tensiones sociales, desigualdad", afirma la directora general de Fundación SERES, Ana Sainz, quien también explica que "apostar por la S de lo social como herramienta clave para el negocio exige inversión, visión a largo plazo y también valentía, pero impulsa compañías sanas, duraderas y con futuro".

   Durante la jornada, celebrada este martes en el Teatro Real, los participantes compartieron las mejores fórmulas y tendencias innovadoras para incorporar el propósito de lo social en la estrategia empresarial y redundaron en la necesidad de contar con herramientas de medición tangibles del impacto social armonizadas, comunes y transparentes, así como en la importancia de incentivar la colaboración entre gobiernos, empresas y sociedad para marcar los KPIs de esta nueva era.

   El encuentro arrancó con un diálogo entre el presidente de Fundación SERES, Fernando Ruiz, y el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera, sobre el liderazgo responsable y el compromiso de la banca con la sociedad, sus esfuerzos para evitar la exclusión financiera de los más vulnerables y su papel en la transición verde. Así, han insistido en "el papel del social de la banca para ayudar a reducir desigualdades y crea nuevas oportunidades en la sociedad".

   El cuidado de los colectivos vulnerables fue abordado por el presidente de Mutualidad, Enrique Sanz, y el consejero delegado de ILUNION, José Ángel Preciados, quienes dejaron claros los beneficios de un modelo "valiente y diferente" de negocio que "sitúa a las personas en el centro y promueve la inclusión".

   A continuación, Flora García, Global head of People en NTT Data y Enrique Fernández, director de Talento, Cultura y Transformación en Repsol, conversaron sobre cómo convertir la empresa en un lugar de bienestar para los empleados y cómo impactar también en ellos de manera positiva para que puedan ser felices en su vida y en su entorno laboral y se sientan alineados con el propósito de la compañía en la que trabajan.

   Para hablar de esa brújula clave para cualquier decisión, como es el propósito, y sobre cómo han de repensarlo las empresas, conectó desde Londres la experta Catherine Tilley, directora de Impacto, Centro de Empresa Sostenible y profesora titular de Ética Empresarial y Sostenibilidad del King's College London.

   Sobre los retos que enfrentan las organizaciones para atraer y fidelizar a los mejores profesionales conversaron la CEO de Sngular Sarah Harmon y la socia de Risk Advisory y miembro del Comité Ejecutivo de Deloitte España, Carmen Sánchez, quienes coincidieron en la importancia de promover una economía circular del talento, en la que se tenga en cuenta las cualidades de cada empleado, y a lo que aspiran, se promueva la cultura del feedback, se busquen nuevas vías para encontrar talento, se promueva la formación en cascada y se impulse el reciclaje profesional.

IA Y TECNOLOGÍA

   Cuestiones como la gestión del talento o la toma de decisiones la Inteligencia Artificial en las compañías fue el tema tratado por la fundadora y presidenta de OdiseIA, Idoia Salazar, quien ofreció las claves para utilizar la IA de manera responsable y ética, de tal forma que el ser humano siga siendo el centro. Una labor en la que es fundamental la formación, la educación y tener claro hacia dónde se debe enfocar esta tecnología, que Salazar señaló "no es ya una opción sino una necesidad".

   Sobre cómo la tecnología es una palanca de progreso y transformación cultural debatieron la presidenta de Accenture, Mercedes Oblanca, y la presidenta de HP para Sur de Europa, Oriente Medio y África, Helena Herrero, quienes insistieron en los grandes beneficios de la innovación tecnológica y ahondaron en su uso responsable e inclusivo de tal forma que no se deje a nadie atrás.

   El encuentro se cerró con la intervención de Fernando Ruiz, quien auguró que "la sociedad va a exigir a las empresas cada vez más un retorno del impacto social que generan y en ello es imprescindible el liderazgo al máximo nivel, así como contar con herramientas de medición que permitan seguir la evolución y que permitan comunicar cómo mejoran en impacto social".

   "Una vez más constatamos no solo que este movimiento de lo social ha venido a quedarse, sino que marcará una nueva era", apostilló.