Publicado 19/05/2023 18:30

Málaga acoge un taller de pobreza energética dirigido a profesionales de entidades sociales locales

Los talleres impartidos por Endesa, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), tienen como objetivo prevenir y paliar situaciones de pobreza energética.
Los talleres impartidos por Endesa, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), tienen como objetivo prevenir y paliar situaciones de pobreza energética. - ENDESA

MÁLAGA, 19 May. (EUROPA PRESS) -

Endesa, la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) han impartido este viernes un taller sobre pobreza energética en el Centro Innosocial de Málaga.

Según indican en un comunicado, esta sesión formativa, dirigida al personal técnico de entidades sociales, asociaciones de consumidores y administraciones públicas dedicadas a asesorar a familias en situación de vulnerabilidad de la provincia de Málaga, tiene como objetivo prevenir y paliar situaciones de pobreza energética en las familias vulnerables.

El encuentro ha contado con 17 personas de once entidades que han asistido a la reunión para tratar cuestiones clave sobre eficiencia energética, factura de energía y bono social. Gracias a estos talleres presenciales se estima que la información llegue a unas 4.400 familias de las cuales 3.400 son vulnerables de Málaga.

Y es que según la reciente publicación del avance de resultados del Informe sobre el Estado de la Pobreza de 2022 de la EAPN-ES, la tasa se sitúa en un 17,1%, lo que se traduce en una subida de casi tres puntos con respecto al año anterior (14,3%).

Apuntan que la crisis social y económica causada por la pandemia de la COVID-19, el conflicto de la guerra de Ucrania y su afección al mercado de la energía, han puesto de manifiesto la gran dependencia energética y de suministros de la población y ha agudizado las condiciones de millones de hogares en situación de vulnerabilidad, dando lugar a nuevas situaciones de exclusión.

A través de estos talleres, las personas asistentes adquieren formación práctica y útil para prevenir y paliar situaciones de pobreza energética en las familias vulnerables con las que trabajan habitualmente.

Endesa colabora desde 2016 con la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) y EAPN, para lograr este objetivo impartiendo cerca de 45 cursos dirigidos a trabajadores de entidades sociales para facilitar el desarrollo de su labor de asesoramiento y apoyo a las familias en situación vulnerable.

Según los últimos datos de Endesa en la provincia de Málaga se han registrado en el primer trimestre del año 39.019 clientes adheridos al bono social, una ayuda que reduce entre un 40 y un 80% la factura de la luz sobre el precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC). Se trata de un 35,7% de familias más que hace dos años.

Del total de hogares beneficiados con bono social a cierre de trimestre, cerca de 16.651 son familias vulnerables y cuentan con una rebaja del 65% en su factura de consumo eléctrico (o del 40% si tienen el bono temporal de justicia energética), mientras que más de 22.368 son vulnerables severas y se benefician de una reducción en factura del 80%. Dichos descuentos estarán vigentes hasta el 31 de diciembre de 2023.

En cuanto a su tipología, el 70,41% son personas en situación de vulnerabilidad según criterio de renta, el 23,62% son familias numerosas, el 4,03% son pensionistas, el 0,91% son beneficiarios del ingreso mínimo vital y el 1,03% hogares con bajos ingresos particularmente afectados por la crisis energética.

Además de información sobre el Bono Social, se ha informado de las acciones de acompañamiento que Endesa realiza para facilitar el acceso a la energía a todo el mundo, contribuyendo al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo 7, comprometidos en alcanzar los 4,1 millones de beneficiarios en el periodo 2015-2030.

Precisamente el año pasado la compañía destinó cerca de 4,3 millones de euros en proyectos sociales de acceso a la energía, de los cuales varios estuvieron dirigidos específicamente a facilitar acceso a la energía a colectivos en situación vulnerable. Gracias a este tipo de proyectos, en 2022, más de 260.000 personas han logrado un acceso a la energía.

Leer más acerca de: