Publicado 21/04/2023 18:08

Museo de Bellas Artes de Bilbao presenta en el Instituto Pío Baroja de Irún la exposición 'Arte para Tocar'

Museo de Bellas Artes de Bilbao presentan en el Instituto Pío Baroja de Irún la exposición 'Arte para Tocar'
Museo de Bellas Artes de Bilbao presentan en el Instituto Pío Baroja de Irún la exposición 'Arte para Tocar' - MUSEO DE BELLAS ARTES DE BILBAO

BILBAO, 21 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Museo de Bellas Artes de Bilbao y la Fundación Iberdrola España han presentado este viernes en el Instituto Pío Baroja de Irun (Gipuzkoa) la exposición 'Arte para Tocar' cuyo objetivo principal es hacer accesible el aprendizaje y disfrute del arte a personas con discapacidad visual.

A la cita han asistido el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García, así como la responsable de las Áreas de Arte y Cultura y Biodiversidad de la Fundación Iberdrola España, Carmen Recio; María Victoria Antoñanzas, jefa de Educación y Acción Cultural del museo, el director del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Miguel Zugaza, y el director del IES Pío Baroja BHI, Andoni Albisu, entre otros.

Se trata de un programa pionero del Museo de Bellas Artes que, desde 2012, integra la "visita táctil" dentro de la experiencia museográfica mediante un dispositivo que reproduce en relieve obras de la colección.

Junto a la propuesta orientada a personas con discapacidad visual, 'Arte para Tocar' ofrece una experiencia sensorial de sensibilización para todo el alumnado. Dirigida por personal educativo, la actividad se completa con materiales de apoyo y audioguía en euskera, castellano e inglés. El programa 'Arte para Tocar' ha sido posteriormente adoptado por otros museos como el Prado o el Thyssen en Madrid y el Pushkin en Moscú.

En sus primeras ediciones, el programa se desarrolló en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y, tras haber recibido cerca de 600 participantes, el Departamento de Educación decidió ampliar el alcance de su objetivo más allá del propio museo iniciando la itinerancia del dispositivo por centros educativos de Bizkaia y Gipuzkoa.

Esta extensión de la actividad educativa del museo más allá de su sede se realiza desde 2018 y, desde entonces, han participado en ella 32 centros educativos y 7.482 escolares.

Leer más acerca de: