Publicado 12/02/2024 12:15

Reporting y gobernanza en sostenibilidad, preocupaciones ESG de las asesorías jurídicas, según Observatorio de IE-ECIJA

El reporting y el sistema de gobernanza en materia de sostenibilidad, preocupaciones ESG para las asesorías jurídicas, según el Observatorio de IE-ECIJA
El reporting y el sistema de gobernanza en materia de sostenibilidad, preocupaciones ESG para las asesorías jurídicas, según el Observatorio de IE-ECIJA - OBSERVATORIO DE IE-ECIJA

MADRID, 12 Feb. (EUROPA PRESS) -

Las Estrategias y gobernanza ESG en la era digital han sido objeto de análisis del Observatorio de Derecho Digital IE-ECIJA, que indica que "2024 es un año clave para consolidar la revolución ESG en Europa donde el medio ambiente, los riesgos sociales y de gobernanza son también riesgos financieros y regulatorios para grandes empresas".

"Europa necesita una nueva estrategia de crecimiento que transforme la Unión en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva", asegura el informe 'Hacia el futuro sostenible: estrategias y gobernanza ESG en la era digital', presentado por el Observatorio IE - ECIJA, con la participaron de más de doce empresas, entre ellas BBVA, BP, Credit Suisse, Iberdrola, Enagas, Repsol y Makro.

El estudio presentado en el marco del Observatorio destaca que, a pesar de que las tendencias y normativas ESG se han consolidado como una práctica común dentro las empresas, responder a las demandas cada vez más exigentes supone un desafío para las empresas ante un aumento de las exigencias regulatorias a nivel internacional.

Durante el encuentro, una de las cuestiones que se han debatido es si la sostenibilidad es sostenible. Con dos nuevas normativas europeas --la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CSDDD) y la Directiva sobre nuevas normas para fundamentar las declaraciones ecológicas (Green Claims Directive)--acordadas entre el Consejo y el Parlamento Europeo, se intensifica el 'tsunami' regulatorio en la UE en materia de ESG, añade.

Según el informe, los principales temas abiertos en materia de sostenibilidad que más preocupa a grandes empresas son la información sobre sostenibilidad corporativa, la diligencia debida en materia de sostenibilidad y el sistema de gobernanza en materia de sostenibilidad a nivel de grupo.

En este sentido, Alonso Ureba, socio de Mercantil en ECIJA y experto en gobierno corporativo, ha animado a las empresas a integrar nuevos factores de sostenibilidad en la estrategia empresarial. "Esta transformación ha de ser liderada por las empresas, protagonizando así este proceso de cambio del modelo económico en el que la innovación debe ser el motor para el desarrollo sostenible", ha explicado.

El evento de presentación fue moderado por el director del Centre for Water & Climate Adaptation de IE University, Gonzalo Delacámara, con la participación de la responsable de los Servicios Jurídicos ESG y Riesgos en Iberdrola, Loreto Sánchez; el Secretary Board of Directors, Legal Director, Corporate Comm & Public Affairs en Makro España, Eduardo Pérez; y la Head of Sustainability Environment Climate Change en Enagás, Elena Blanco.

Para Elena Blanco, la nueva normativa emergente es una oportunidad que tiene implicaciones en el modelo de negocio. "Constituyen una guía y herramienta estratégica para integrar la sostenibilidad de manera real a todos los niveles de la empresa. No solo aborda el por qué hacerlo, pero también el cómo hacerlo, dando paso a un nuevo concepto de sostenibilidad bien entendido", ha señalado.

"La gestión de la sostenibilidad debe implicar a toda la organización y la asesoría jurídica tiene un rol muy relevante", ha asegurado Eduardo Perez, que ha enfatizado sobre la importancia de que la sostenibilidad dentro la organización para que sea una fuerza transformadora en la sociedad.

Los expertos han enfatizado la capacidad de la innovación tecnológica para aportar en esta transformación hacia la sostenibilidad. "La tecnología es una parte importante en los nuevos procesos. Para ser sostenibles, es necesario crear procesos para identificar riesgos y tener la capacidad de mitigarlos. Una tecnología sostenible, que aporte agilidad, eficiencia y optimización de recursos, es indispensable para avanzar hacia la sostenibilidad", han resumido.