Actualizado 08/11/2011 20:09

RSC.-La Cámara de Comercio de Madrid imparte un curso sobre la guía ISO para empresas que apuestan por la RSC

MADRID, 8 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Cámara de Comercio de Madrid ha impartido un curso sobre implementación de un sistema de gestión según la guía ISO 26.000 para empresas que apuesten por la responsabilidad social eficiente, como ha informado la entidad cameral a través de un comunicado.

La ISO 26.000 es una guía de responsabilidad social de aplicación voluntaria dirigida a orientar a las organizaciones en la aplicación de valores, principios, procesos y prácticas de trabajo en asuntos como el respeto a los derechos humanos o el cuidado del medio ambiente. No se trata de una norma de gestión como la ISO 14.0001 ó 9.001 y no es certificable y tampoco reemplaza a ninguna otra iniciativa voluntaria de responsabilidad social.

El proceso de implementación de un sistema de gestión según la guía ISO 26.000 conlleva una primera etapa destinada a crear la base de la responsabilidad social, en la que se tiene que analizar el marco, definir el equipo y, sobre todo, entender el alcance de la responsabilidad social.

Así lo explica BSD Consulting, que imparte el curso, con una duración de ocho horas. Forma parte del ciclo 'Herramientas prácticas para la gestión de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)'. En él se combinan los conocimientos teóricos con una parte práctica en la que se abordan casos de éxito de empresas que aplicaron la guía.

En este sentido, BSD Consulting ha apuntado los siete principios que establece la ISO 26.000, que ayudan a entender las implicaciones de la responsabilidad social para le empresa. Se trata del comportamiento ético, la rendición de cuentas, la transparencia, el respeto al principio de legalidad, a los derechos humanos, a los intereses de las partes interesadas y a la normativa internacional de comportamiento.

La implementación de la ISO 26.000 también requiere involucrar a los grupos de interés ya que aporta perspectivas diferentes sobre las fortalezas y debilidades de la organización, fomenta la innovación o la impresión externa positiva de la empresa, entre otros.

Además, la responsabilidad social tiene que formar parte integral de las principales estrategias, procesos y actividades de la organización y todos sus miembros de reconocerla y tenerla en cuenta en el trabajo de cada día.

Una nueva iniciativa dentro de este ciclo se celebrará el 1 de diciembre, cuando la Cámara de Madrid impartirá el primer curso certificado por GRI (Global Reporting Iniciative) en el mundo, bajo el título de 'Métodos para la inclusión y sistemática de los grupos de interés'.

Por otro lado, el lunes 14 de noviembre se celebrará la sexta jornada del tercer ciclo de aproximación a la responsabilidad social corporativa, que estará dedicada a la gestión de activos intangibles como herramienta para incrementar el valor de la empresa.