Actualizado 20/03/2015 12:14

Una científica española, seleccionada por la UNESCO para una beca internacional de investigación

PACO NUEVO
PACO NUEVO

MADRID, 20 Mar. (EUROPA PRESS) -

La española Eva Pellicer ha sido seleccionada, de entre otras 230 jóvenes científicas de todo el mundo, para recibir una de las 15 becas internacionales a jóvenes investigadoras prometedoras otorgadas por la Fundación L'Oréal y la UNESCO.

La científica española recibirá este viernes por la noche la distinción durante la ceremonia de Premios L'Oréal-UNESCO en la Universidad de la Sorbona de París, en la que también se galardonará a otras 14 jóvenes investigadoras de los cinco continentes y a cinco científicas de gran recorrido y prestigio destacadas por sus descubrimientos excepcionales en ciencias físicas.

El Programa L'Oréal-UNESCO For Women in Science ayuda a fomentar el trabajo de las mujeres investigadoras, a dar visibilidad y a alentar vocaciones entre las más jóvenes. Desde su fundación ha homenajeado a 2.250 mujeres en más de 110 países.

Eva Pellicer (37 años), de Oliana (Lleida), es licenciada en Química (2000), máster en Química Experimental (2001) y doctora en Química (2005) por la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente y desde el año 2013 es investigadora 'Ramón y Cajal' en el departamento de Física de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Su investigación se centra en crear una alternativa verde a los combustibles fósiles tradicionales para superar así la dependencia del petróleo. "Mi objetivo es cambiar el modelo energético actual, que no es sostenible ni respetuoso con el medio ambiente, aportando materiales con una arquitectura y composición química novedosas, con un número elevado de nanoporos", ha afirmado.

La investigadora es la cuarta española que ha sido becada internacional en los 17 años de historia del programa. Las otras becas fueron otorgadas a Selena Giménez-Ibáñez (Investigadora en Patología Vegetal), en 2014; a Mª-Teresa Guardiola (Investigadora en Hidrología y Recursos Hídricos), en 2010 y a Margarita Marqués (Veterinaria), en 2000.

Leer más acerca de: