Actualizado 04/04/2011 16:26

La compañía Unilever presenta su plan para "reducir en un 50 por ciento la huella medioambiental" de sus productos

MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

La compañía Unilever ha presentado un plan para "reducir en un 50 por ciento la huella medioambiental" de sus productos en toda la cadena de suministros, desde la producción hasta el consumo, según ha afirmado la directora de comunicación de la compañía, Ana Palencia, en el marco del ciclo de sesiones 'Tenemos un plan' organizadas por Forética.

En este sentido, Palencia ha explicado que la reducción de la huella es uno de los tres pilares de su 'Plan para una vida sostenible', ya que la empresa busca "duplicar el tamaño de negocio de 40.000 millones a 80.000 millones millones de euros, sin que esto signifique un incremento en el impacto medioambiental".

"Los detergentes cada vez más se fabrican con enzimas para que la ropa se pueda lavar a quince grados para evitar el uso de agua caliente, estamos usando envases más pequeños y más transparentes", ha señalado Palencia.

El segundo pilar, acerca de la salud y bienestar, tiene como objetivo educar a un millón de personas, especialmente niños, acerca de la "importancia que tiene lavarse las manos con jabón para prevenir la malaria, diarrea, y enfermedades respiratorias, entre las principales causas de muertes en países en vías de desarrollo".

Asimismo, la compañía cuenta con el 'Programa de potenciación de la nutrición', por medio del cual se busca crear alimentos "reduciendo su contenido de sodio, azúcares, grasas saturadas y grasas trans, teniendo en cuenta las recomendaciones de la OMS,(Organización Mundial de la Salud)", ya que "uno de los principales problemas de salud en España es la obesidad", según ha señalado Palencia.

Además, la tercera columna del plan se relaciona con la calidad de vida y entre sus objetivos está "asegurar que para 2020 el cien por cien de las materias primas procedentes de la agricultura, como el aceite de palma o las hojas de té, sean sostenibles", según Palencia. Para ello, agrega, realizan alianzas con varias ONG que promueven el comercio justo.

PROYECTO EN BANGLADESH

Precisamente en el pilar de calidad de vida, Unilever desarrollará este año una campaña de recogida de fondos para que 250 mujeres de Bangladesh que viven en la extrema pobreza puedan desarrollan proyectos productivos. "Con 400 euros al año se puede ayudar a una mujer para que salga de la extrema pobreza y pase a la pobreza, y que por lo menos tenga acceso a una fuente de ingresos", ha dicho Palencia.

Palencia también ha indicado que la compañía también maneja algunos convenios con el Programa Mundial de Alimentos para "fortificar los productos con vitaminas y minerales para su distribución en los países en vías de desarrollo".

Concretamente, ha recordado un estudio de la empresa que reveló que en el proceso de fabricación son "responsables del 3 por ciento de la huella ambiental de los productos", mientras que "el 26 por ciento del impacto es generado por los proveedores de materias primas y el 69 por ciento, por los usuarios".

Por esta razón, la encargada de la comunicación de Unilever ha mencionado que la empresa realiza varias iniciativas para "educar a los usuarios" por medio de las páginas web de las diferentes marcas que fabrican.

Unilever fabrica productos alimenticios de las marcas Knorr, Frigo, Ligeresa y Hellmanns, entre otras; artículos para higiene y cuidado personal, como Axe, Dove y Ponds; y productos para la limpieza de las marcas Skip y Mimosín, entre otros.