Publicado 20/11/2023 18:28

El 061 es ahora el único centro andaluz que forma parte del comité ejecutivo del Consejo Español de RCP

Integrantes del Comite del Cercp.
Integrantes del Comite del Cercp. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÓRDOBA, 20 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Centro de Emergencias Sanitarias de Andalucía 061 es el único organismo andaluz que forma parte en la actualidad del comité ejecutivo del Consejo Español de RCP, y el médico del servicio de Córdoba y actual coordinador de los grupos de procesos asistenciales del Centro de Emergencias Sanitarias 061 Andalucía, Manuel Ángel de la Cal, es el representante del 061 que forma parte de este comité y ha refrendado su cargo como coordinador de Formación.

Eso ha ocurrido, según ha informado este lunes la Junta de Andalucía en una nota, durante la asamblea general extraordinaria del Consejo Español de RCP, que tuvo lugar el pasado 10 de noviembre, dentro del 6 Congreso Nacional del Consejo Español de Resucitación Cardiopulmonar (Cercp), celebrado en Salamanca, y en la que se aprobó una reestructuración de los miembros del comité ejecutivo.

El director gerente del Centro de Emergencias sanitarias 061, Fernando Ayuso, ha dado la enhorabuena a Manuel Ángel de la Cal, junto al que también forman parte de este comité ejecutivo miembros del Grupo Español de RCP 'Pedíatrica y Neonatal-Gercppyn', de la Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia 061, la Sociedad Española de Cardiología SEC, el Servicio de Urgencias y Emergencias de Navarra, la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (Semfyc), la Fundación Instituto de Estudios de Ciencias de la Salud de Castilla y León (Icsyl), el Samur, Protección Civil y el Servicio de Emergencias Sanitarias 061 La Rioja.

El Cercp es una asociación científico-sanitaria, sin ánimo de lucro, creada en el año 1999 y formada por asociaciones científicas e instituciones públicas con una actividad acreditada en el ámbito del Soporte Vital (SV) y de la Resucitación Cardiopulmonar (RCP). Se encuentra integrado en el Consejo Europeo de Resucitación y es su interlocutor en España para estas disciplinas.

Entre sus funciones se encuentra la de aglutinar las sociedades, instituciones y grupos que tienen una actividad importante en RCP y SV en nuestro país. Además, representa ante las diferentes entidades públicas o privadas, nacionales e internacionales, a las organizaciones asociadas en aquellos campos relacionados con el SV y la RCP que le son propios, estableciendo normas comunes para una adecuada homogeneidad y calidad en la realización y enseñanza de estas técnicas en España.

Entre los fines del CERCP están el difundir de manera coordinada el SV y la RCP en todo el territorio nacional a través de dichas sociedades y grupos, estimular y facilitar que cada una de ellas pueda alcanzar sus objetivos específicos en dicho campo, sensibilizar a la sociedad y a todos sus agentes sobre la relevancia y repercusiones del paro cardíaco, impulsar la investigación básica, clínica y epidemiológica en el área del SV y la RCP, y elaborar y difundir recomendaciones para la práctica y enseñanza de la RCP y el SV de acuerdo con las guías del ERC, adaptándolas al medio en caso necesario.

Junto a estas entidades, que cuentan con representantes en el comité ejecutivo, forman parte del Cercp la Fundación Progreso y Salud de Andalucía, la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, Cruz Roja Española, la Asociación Grupo Español de RCP Pediátrica y Neonatal, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias, el Consell Catal de Ressuscitació, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, y la Fundación Instituto de Ciencias de la Salud de Castilla y León.

También se integran en el Cercp la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, la Escuela de Ciencias de la Salud y de la Atención Social de Extremadura, el Servicio de Emergencias de Castilla La Mancha, el Instituto Asturiano de Administración Pública, Summa 112-Servicio de Urgencia Médica de la Comunidad de Madrid, la Gerencia de Emergencias Sanitarias de Castilla y León, el Servicio de Urgencias Extrahospitalarias de la Comunidad Foral de Navarra, el ServeiSalut Illes Balears, la Conselleria de Sanitat Valenciana, el Servicio de Asistencia Médica Urgente del Principado de Asturias, el Servicio de Emergencias Sanitarias 061 La Rioja y Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.