Publicado 19/12/2023 18:14

Se celebra en Córdoba la jornada informativa de revisión del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía

Molina (centro), con Granados y otros delegados territoriales de la Junta en Córdoba, en la jornada informativa de revisión del POTA.
Molina (centro), con Granados y otros delegados territoriales de la Junta en Córdoba, en la jornada informativa de revisión del POTA. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÓRDOBA, 19 Dic. (EUROPA PRESS) -

Este martes se ha celebrado en Córdoba la jornada informativa acerca del proceso de revisión que va a comenzar la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, del Plan de Ordenación del Territorio en Andalucía (POTA), documento que "definirá la Andalucía del Siglo XXI".

Así lo ha destacado el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina, quien ha explicado que este documento "tiene que ser el instrumento que facilite la ordenación del territorio que en estos tiempos necesita nuestra tierra".

Molina ha afirmado que es un proceso necesario, ya que el plan de ordenación vigente data de 2006, pero su diagnóstico se remonta a 1999, hace casi 25 años. En este periodo de tiempo, según ha dicho, "Andalucía ha experimentado numerosas transformaciones y hay que actualizar este plan. Unos años en los que hemos visto cómo Córdoba se ha posicionado en el plano estratégico y de la logística en el territorio andaluz".

Ahora, según ha resaltado, "planificar cómo será el territorio que los cordobeses habitaremos en los próximos años es tarea de todos" y, por ello, "la elaboración del Plan ha de contar con la participación de toda la sociedad en general, las administraciones y las entidades públicas afectadas, así como los distintos actores territoriales".

Para lograrlo, se plantean estas jornadas, que se están celebrando de forma paralela por todas las provincias andaluzas, y que dan inicio al proceso participativo del documento. Esta participación se inicia desde la primera fase de redacción del nuevo POTA y culminará con su aprobación en el Parlamento de Andalucía.

Después de este proceso, según ha señalado el delegado del Gobierno andaluz en la provincia, "esperamos pronto obtener ese documento que tenga el máximo consenso para beneficiar a los municipios de Andalucía y a todas las comarcas de la provincia de Córdoba".

BORRADOR EN 2024

Por su parte, la delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía en Córdoba, Carmen Granados, ha explicado que "se trata de una herramienta que sentará las bases de la ordenación territorial y urbanística a lo largo y ancho de todo el territorio andaluz y de cada una de las provincia y municipios".

En definitiva, según ha añadido, se trata de "un plan que viene a complementar el planeamiento territorial y urbanístico con el que cuenta cada termino municipal. Algo que afecta muy directamente al ciudadano de a pie".

Por tanto, se está en la fase participativa de la revisión del Plan y se anima a que todos las entidades y colectivos aporten sus ideas y reflexiones a través de la web habilitada para tal fin: 'www.andaluciaordenacionterritorial.es'.¡