Publicado 02/12/2021 15:10

Empleo fomenta los hábitos saludables en las empresas en la celebración de una jornada técnica en Córdoba

Archivo - El delegado de Empleo de la Junta de Andalucía en Córdoba, Ángel Herrador, en una imagen de archivo.
Archivo - El delegado de Empleo de la Junta de Andalucía en Córdoba, Ángel Herrador, en una imagen de archivo. - JUNTA DE ANDALUCÍA - Archivo

CÓRDOBA, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

El delegado de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta en Córdoba, Ángel Herrador, ha inaugurado este jueves la jornada técnica 'Hábitos Saludables en el Entorno Laboral', organizada por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales y dirigida a personal técnico en seguridad y salud laboral, responsables de recursos humanos en empresas y especialistas en psicosociología y ciencias del trabajo.

Así lo ha indicado la Administración autonómica en una nota en la que ha detallado que en la jornada han colaborado la mutua Asepeyo, el Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral y la empresa Covap, que han hablado sobre comunicación y hábitos saludables, envejecimiento activo o qué se entiende por empresa sana.

Herrador ha comenzado definiendo lo que se entiende por empresa saludable, que, según sus palabras, es "aquella que se preocupa por mejorar de manera activa y continua la salud de sus trabajadores, tanto el ámbito de trabajo como los hábitos de sus empleados dentro y fuera del entorno laboral".

Además, ha señalado que para poder desarrollar este modelo se necesita un entorno de cooperación y confianza, donde los trabajadores se sienten cuidados y reconocidos por la empresa, "y esta situación hace que aumente su compromiso con la organización que se transforma en resultados positivos".

El delegado de Empleo ha reconocido que "nos queda mucho camino por recorrer" en este ámbito, "pero es necesario desde ya, abordar estas temáticas, poner de manifiesto su necesidad y difundir las buenas prácticas llevadas a cabo por empresas en esta materia para demostrar su valía".

Los objetivos de esta jornada se han centrado en mostrar la puesta en marcha de estas iniciativas y su implantación y difundir sus beneficios en la mejora de la salud y seguridad de los trabajadores, al incrementar la implicación y motivación, reducir la siniestralidad laboral y mejorar la productividad y la imagen de la empresa.

El Instituto de Seguridad y Bienestar Laboral ha sido el encargado de hablar sobre comunicación saludable. Por su parte, Asepeyo ha expuesto sus enfoques sobre hábitos saludables en el trabajo y su grupo de estudio sobre envejecimiento activo. Y por último, Covap, bajo el título 'Vive una empresa sana' ha sido el ejemplo de buenas prácticas de Seguridad y Promoción de la Salud en esta coopetariva.

ENTORNO LABORAL SALUDABLE

Según la OMS, un entorno laboral saludable es aquel lugar donde empleados y jefes colaboran en un proceso de mejora continua con el objetivo de alcanzar una visión conjunta para mejorar la salud, seguridad y bienestar para los trabajadores, así como la sustentabilidad del ambiente de trabajo.

En las empresas avanzadas, la promoción de la salud y el bienestar en el trabajo, son tareas urgentes que se abordan con un doble objetivo: tener trabajadores más sanos y mejorar su competitividad.

La empresa que apuesta por este modelo, prioriza la salud de los trabajadores desde un enfoque global, asegurando la prevención de riesgos físicos y psicosociales, a la vez que fomenta los hábitos de vida saludables.