Publicado 21/02/2022 15:44

Empleo tiene listo para su aprobación el Plan de Actuaciones para Reducir la Siniestralidad en Córdoba

Herrador (centro),con el resto de asistentes a la reunión de la CPRL.
Herrador (centro),con el resto de asistentes a la reunión de la CPRL. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÓRDOBA, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Delegación de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía en Córdoba y el Centro de Prevención de Riesgos Laborales (CPRL) han finalizado las rondas de contactos individuales con cada uno de los agentes implicados en materia de accidentalidad laboral, sindicatos, empresarios e inspección trabajo, para detectar las principales causas de la siniestralidad en la provincia de Córdoba, y aprobar tras ello el Plan de Actuaciones para Reducir la Siniestralidad en la provincia.

Así lo ha informado este lunes, según ha informado la Junta en una nota, el delegado de Empleo de la Administración autonómica en Córdoba, Ángel Herrador, en la Comisión Provincial de Prevención de Riesgos Laborales celebrada recientemente.

Herrador ha explicado que en estos encuentros los participantes han ofrecido su valoración sobre la situación actual de la siniestralidad en la provincia y han realizado sus propuestas para la mejora de su incidencia, señalando que las conclusiones de estos encuentros formarán parte del citado Plan de Actuaciones para Reducir la Siniestralidad en la provincia, "que tiene como objetivo analizar las causas principales por las que se producen los accidentes laborales en Córdoba".

En este foro, donde participan CECO, UGT, CCOO, Fiscalía, Inspección de Trabajo y la Delegación Territorial de Salud y Familias, el delegado de Empleo ha avanzado "que en las próximas semanas se convocará una comisión extraordinaria para la aprobación de este plan, en donde también se pondrá fecha para su presentación".

Este Plan para reducir la siniestralidad se aprobó el pasado año en el seno de este órgano, a propuesta de la delegación territorial de Empleo, ante la necesidad de consensuar una estrategia de acción para reducir los índices de siniestralidad en la provincia de Córdoba, situados por encima de la media andaluza en los últimos años.

Herrador ha insistido en la necesidad del trabajo conjunto entre sindicatos, empresas y trabajadores "para que la cultura de la seguridad y salud en el trabajo cale en la sociedad y entre todos fomentemos las conductas seguras hacía la búsqueda de una siniestralidad cero".

ESTADÍSTICAS DE SINIESTRALIDAD

En esta comisión también se ha ofrecido un análisis pormenorizado de las estadísticas de siniestralidad en la provincia y de las actuaciones realizadas por los técnicos de prevención de riesgos laborales. En cuanto a lo primero, el delegado de Empleo ha incidido en que los datos del pasado año, "al compararse con un año muy marcado por la pandemia como el 2020, con lo que supuso de parálisis en la actividad económica, provoca una clara subida en la accidentalidad, situada en 13 por ciento, que hay que verla con esta perspectiva. Una cifra que se reduce si nos centramos en el índice de incidencia, que mide accidentes por personas trabajadoras y que sitúa este incremento del 8,6 por ciento".

El número de accidentes durante el pasado año 2021 fue de 8.203, un 13 por ciento más que en 2020. El 45 por ciento se produjo en el sector servicios. Le sigue industria, con el 23 por ciento de los accidentes; agricultura con el 17 por ciento, y cierra la construcción con el 16 por ciento de accidentes. Por índice de gravedad, el 99 por ciento de los accidentes fueron leves, se registraron 89 accidentes graves y 12 mortales.

El tipo de accidente más frecuente es el sobreesfuerzo físico sobre el sistema músculo-esquelético, que supone el 27 por ciento, seguido del aplastamiento resultado de una caída, que representa el 19 por ciento, y a continuación por el aplastamiento por tropiezo o choque contra un objeto inmóvil, con el diez por ciento.

Como consecuencia directa de la pandemia por coronavirus y tras las instrucciones marcadas por el Estado, se han declarado como accidente de trabajo en este periodo 132 casos de Covid-19, que han causado baja de los trabajadores, en el ámbito sanitario y de servicios sociales.

Por otro lado, los técnicos habilitados del CPRL de Córdoba realizaron en 2021 casi 1.000 visitas a empresas, algunas de ellas incluidas en campañas específicas sobre el amianto, compactos de cuarzo y sectores con enfermedades profesionales, y se investigaron 90 accidentes laborales.