Publicado 24/11/2023 18:05

El IAM visibiliza en Córdoba con una carpa informativa los recursos para las víctimas de la violencia de género

Rosario Alarcón (centro) y Dolores Sánchez (3ª dcha.) en la carpa instalada por el IAM.
Rosario Alarcón (centro) y Dolores Sánchez (3ª dcha.) en la carpa instalada por el IAM. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÓRDOBA, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba, ha instalado una carpa informativa en la calle Adarve de la capital, junto a la Torre de la Malmuerta y la Facultad de Ciencias del Trabajo, para visibilizar los recursos y programas que dispone el Centro Provincial de la Mujer para ayudar a las víctimas de la violencia machista.

Según ha informado la Junta en una nota, este acto, llevado a cabo con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora este sábado 25 de noviembre, ha contado con la participación de la delgada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta en Córdoba, Dolores Sánchez, y la coordinadora del IAM, Rosario Alarcón, y se ha sumado el alumnado de la Facultad de Ciencias del Trabajo, quienes han leído un manifiesto y se ha guardado un minuto de silencio.

Alarcón ha explicado que "el objetivo ha sido sacar a la calle y visibilizar los recursos y terapias" que ofrece este organismo a las mujeres que sufren violencia de género, así como al conjunto de la ciudadanía. La coordinadora se ha referido especialmente a las víctimas más jóvenes, de entre 18 y 25 años, un segmento de edad donde se ha incrementado la violencia machista.

La coordinadora del IAM ha señalado que "el reto es que ninguna mujer que pase por esta situación se sienta sola, desde que sufre una agresión de violencia de género y durante todo el proceso, para que se sientan acompañadas y seguras, en este caso por el IAM".

Alarcón ha hecho especial referencia a las mujeres víctimas en el ámbito rural, donde las mismas son más reacias a hacer visible su situación y denunciarla. En este punto, también ha puesto el foco en el entorno de las víctimas "que es fundamental para romper el silencio".

De igual forma, ha manifestado que el Gobierno andaluz tiene un compromiso férreo para erradicar esta lacra, ayudar a las mujeres víctimas, así como a sus hijos e hijas que quedan huérfanos y en una situación vulnerable.

En este sentido, se ha referido al decreto-Ley que regula por primera vez en la comunidad autónoma una prestación económica de 5.000 euros anuales para hijos menores de edad de mujeres víctimas mortales como consecuencia de violencia de género y que este viernes ha publicado el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y que entrará el vigor el próximo lunes 27 de noviembre.

La coordinadora provincial ha concluido que este 25N hay que recordar que "juntas y juntos podemos parar la violencia de género", como reza el lema de la campaña institucional de la Junta de Andalucía. Por último, ha insistido en la necesidad de concienciar, responsabilizar y animar a participar a la ciudadanía en la lucha contra la violencia de género.