Publicado 24/11/2023 18:04

La Junta apoya en Córdoba al sector metalúrgico con un Plan Crece específico y un catálogo de ayudas para las empresas

Agustín López (2º dcha.), con responsables de Asemeco.
Agustín López (2º dcha.), con responsables de Asemeco. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÓRDOBA, 24 Nov. (EUROPA PRESS) -

El delegado de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía en Córdoba, Agustín López, ha presentado este viernes el Plan Crece para el sector metalúrgico en la Asamblea General de Asemeco, la asociación de empresas del sector metal mecánico, tecnológico y digital de la provincia de Córdoba.

Según ha informado la Junta en una nota, Asemeco defiende los intereses de más de 350 empresas capaces de facturar más de 1.900 millones de euros y da empleo a 8.500 personas. Representa a un ecosistema de empresas y autónomos de subsectores como la siderometalurgia que está a la cabeza de las exportaciones andaluzas, de la calderería, soldadura, fabricantes de maquinaria agrícola, de empresas del frío y mantenimiento industrial.

El delegado territorial ha destacado la notable contribución que se hace desde Córdoba y Andalucía al sector metalúrgico, y que se trata de un sector estable y que ofrece grandes posibilidades de progreso profesional a sus trabajadores. Un sector que generó en Andalucía en 2020 una cifra de negocio muy cercana a 7.430 millones de euros, lo que supone un 11,4% respecto al total generado por la industria andaluza.

En concreto, la provincia lidera en exportaciones del sector siderúrgico y destaca por su aportación en maquinaria industrial, especialmente en el sector agrícola y de frío industrial. Unos subsectores con larga trayectoria en la provincia y referentes en la economía nacional e internacional.

Por esta razón y según ha señalado Agustín López, "queda justificado que la política industrial andaluza, a través del plan de cadena de valor que la desarrolla, preste una especial atención a fortalecer su estructura industrial, con la puesta en marcha del Plan de cadena de valor Crece Industria metalúrgica en Andalucía".

Además, el delegado territorial ha mostrado a los empresarios el catálogo de ayudas que el Gobierno andaluz ha publicado recientemente a instancias de la Consejería de Industria. Un catálogo que reúne todos los instrumentos de apoyo a pymes, autónomos y empresas industriales y mineras.

El objetivo es "dar a conocer a la industria andaluza las herramientas que tienen a su disposición y otras que se lanzarán a lo largo de este año y de 2024 para fortalecer e impulsar estos sectores clave para la economía y el empleo en Andalucía", según ha apuntado López.

En esta línea de acompañamiento y ayuda a la empresa andaluza, el delegado ha apuntado que, a través de Trade, durante los primeros meses de 2024 entrará en funcionamiento un sistema de financiación empresarial para el periodo 2024-2027 que dará cobertura a todo tipo de proyectos de inversión, sea cual sea la fase en la que se encuentre.

A partir de 2024, el tejido empresarial andaluz tendrá a su disposición un total de 900 millones de euros, como ha anunciado, por su parte, la consejera de Economía de la Junta de Andalucía, Carolina España.

Por partidas, se destinarán 243,56 millones de euros para proyectos de desarrollo industrial; 105,32 millones de euros para proyectos de I+D+i; 63,45 millones de euros para acciones de internacionalización y más de 400 millones de euros en instrumentos financieros de expansión o para 'startups' y proyectos de expansión, a través de fondos de capital riesgo o financiando gastos, entre otros objetivos.

De esta forma y "gracias a Andalucía Trade queremos lograr que en nuestra provincia no se pierda ningún proyecto de inversión por falta de financiación", según ha afirmado el delegado territorial.

Por lo que respecto a Asemeco, desde su fundación en 1977 representa a un ecosistema de empresas y autónomos que emplean a más de 700 personas, en varios subsectores, como la siderometalurgia, que está a la cabeza de las exportaciones andaluzas. Al mismo tiempo, destaca en subsectores como la calderería, soldadura, mecanizado, fabricantes de maquinaria agrícola y empresas del frío y de mantenimiento industrial.