Publicado 23/06/2023 18:03

La Junta coloca en Los Villares las trampas para actuar contra la procesionaria del pino

El delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Rafael Martínez (centro), en la presentación de las actividades de verano del Camping de Los Villares.
El delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Rafael Martínez (centro), en la presentación de las actividades de verano del Camping de Los Villares. - JUNTA DE ANDALUCÍA

CÓRDOBA, 23 Jun. (EUROPA PRESS) -

El delegado de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta en Córdoba, Rafael Martínez, ha supervisado el sistema de trampas a la procesionaria del pino que se está instalando en el Parque Periurbano de Los Villares, en un radio aproximado de 40 hectáreas, una medida incluida en el Plan de Lucha Integrada contra esta especie, cuyo objetivo es estimar su población y adoptar las medidas de control más adecuadas.

Tal y como ha indicado la Junta de Andalucía en una nota, la colocación de trampas de feromonas para la captura de machos es una actuación de monitoreo que proporciona información sobre la dinámica de las poblaciones y ayuda al proceso de toma de decisiones sobre la elección de los métodos y fechas más eficaces para futuros tratamientos contra la procesionaria. El número de trampas a colocar oscila en torno a las 40 unidades durante el periodo en que la mariposa de la procesionaria se encuentra en fase de vuelo.

La variedad de pino canario dentro de las Zonas de Especial Uso Social (Zeus) es especialmente sensible al ataque de la plaga de la procesionaria. Por ello, es determinante conocer su nivel de población al poder ser un posible foco de infestacion en otras variedades de pinares circundantes, como el pino piñonero o el pino negral.

Tanto las trampas como las feromonas utilizadas cumplen con todos los requisitos que se establecen en el Real Decreto por el que se regula la comercialización de determinados medios de defensa fitosanitaria. Las fechas de colocación de estas trampas se ajustan en función de la evolución de la plaga, que tiene una relación directa con la temperatura.

En este caso concreto, se trata de rodales con altitud media inferior a 1.000 metros por lo que la colocación de las trampas se realiza antes del 1 de julio. La retirada de las mismas se realizará entre el 1 de noviembre y el 1 de diciembre de este año.

La procesionaria del pino ('Thaumetopoea pityocampa') es un insecto que provoca en su fase larvaria defoliaciones sobre los pinos de los que se alimenta. Además, puede causar daños sobre las personas al causar urticarias más o menos severas.

El Plan de Lucha contra esta especie establece el rodal como la unidad de gestión, correspondiendo a una superficie de extensión variable, con presencia de pinos y en la que se estima que el comportamiento de la plaga será homogéneo. Se establece una categoría especial de rodales denominados Zeus, en los cuales, por el efecto urticante de las orugas sobre la población y mascotas, el grado de infestación por procesionaria ha de mantenerse lo más bajo posible.

ACTIVIDADES DE VERANO

Tras la visita a las actuaciones del Plan de Lucha Integrada contra la procesionaria del pino, el delegado de Sostenibilidad se ha desplazado a las instalaciones del Centro de Visitantes y Camping Los Villares, donde la empresa cordobesa Domus Beticae SL desarrolla las actividades de dinamización y gestión de estos equipamientos.

Martínez, acompañado por los representantes de la empresa, ha conocido el equipamiento del camping, del Centro de Visitantes y el Área de Irrecuperables, todos ellos equipamientos titularidad de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, que gestiona esta empresa cordobesa.

Tal y como ha detallado el parque en otra nota, el ciclo de actividades contará de nuevo con tres veladas en torno a la lluvia de estrellas de las 'Lágrimas de San Lorenzo', el 11 ,12 y 13 de agosto, con otras tantas sesiones de senderismo nocturno y de avistamiento del cielo con la charla 'Perseidas: mitos y leyendas', una cita que empezó a popularizar hace casi una década Domus Beticae y convertida ya en un clásico del verano cordobés.

En esta novena edición se contará con novedades como un espectáculo de luz y sonido a cargo de Itha di Marco Live AV, según ha informado María Luisa Rodríguez, coordinadora del programa que estima que contará este verano con entre 4.000 y 5.000 espectadores y participantes en las distintas actividades.

El ciclo estival este sábado, a las 22,00 horas, con la actuación del trío Jaloque; al que le seguirá el viernes 30 The Beatleads, el reconocido grupo de versiones del inmortal cuarteto de Liverpool. Para el mes de julio se extenderán las citas con Al Raso (días 1 y 8), Pedro Santiago (días 7 y 14), la actividad Los Búhos de Córdoba (día 8), Nadia & The Groove Family (días 15 y 22), Happy Strings (día 21), Síndrome 98 (día 28) y Room 21, el día 29.

En agosto, además de las tres noches de 'Senderismo Nocturno y Perseidas: Mitos y Leyendas", tendrá lugar la actuación de Robie Rojas (día 4), David Blue (día 5), FM Band (día 14), el espectáculo de luz y sonido de Itha di Marco Live AV (lunes, 14), El mundo de ayer (día 19), una segunda actuación de Happy Strings (día 25) y la compañía Aylina Danza (día 26).

Para septiembre repetirá en el día 2 actuará María Gutiérrez y Clemente Mata con un repertorio de flauta y piano y el sábado, día 9, la banda Sugar Proyect. El ciclo se cerrará en octubre con la celebración, tras el éxito a nivel andaluz de las dos ediciones pasadas de la Skyrace Córdoba Trail.