Publicado 21/02/2022 17:37

La Junta invierte 3,6 millones en medidas ambientales en Los Sotos de la Albolafia y en el Cinturón Verde de Córdoba

Crespo (2 izda.), junto al resto de autoridades en la presentación en Los Sotos de la Albolafia.
Crespo (2 izda.), junto al resto de autoridades en la presentación en Los Sotos de la Albolafia. - EUROPA PRESS

CÓRDOBA, 21 Feb. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha resaltado este lunes la inversión de 3,6 millones de euros que tiene prevista el Gobierno andaluz en Córdoba, destinada a mejoras ambientales que se iniciarán la próxima semana en la capital.

En concreto, según ha anunciado en rueda de prensa, este presupuesto incluye las actuaciones para el mantenimiento de la biodiversidad en el Monumento Natural de Los Sotos de Albolafia y en las obras de la segunda fase del Cinturón Verde de la ciudad, asegurando Crespo que "se trata dos hitos históricos, ya que hace mucho años que no se actuaba en ello".

La consejera ha explicado que el trabajo previsto en Los Sotos de la Albolafia, dotado con 416.000 euros, tendrá una duración de diez meses y será "muy minucioso", porque se llevará a cabo "teniendo muy en cuenta", por ejemplo, los períodos de anidamiento de las aves que habitan en la zona.

Al respecto, ha resaltado que "120 especies de aves conviven en este espacio", en referencia a los ejemplares, muchos de ellos protegidos, que utilizan el área estacionalmente, como zona de invernada o simplemente para descanso migratorio.

La consejera ha resaltado que Los Sotos de la Albolafia es "una joya medioambiental de la ciudad de Córdoba" que se encuentra, además, en un casco histórico declarado Patrimonio de la Humanidad. Este espacio está declarado como uno de los tres monumentos naturales de Andalucía de la provincia, junto al Meandro del Guadalquivir (Montoro) y a la Cueva de los Murciélagos (Zuheros).

Las tareas previstas por Desarrollo Sostenible para el mantenimiento de su biodiversidad persiguen corregir problemas derivados, por ejemplo, de la presencia de especies exóticas, del desarrollo excesivo de la vegetación en algunas zonas o de la existencia de sedimentos que dificultan la evacuación del agua por el río.

En concreto, la superficie donde se actuará asciende a 12 hectáreas, que suponen más del 50 por ciento de la extensión total del Monumento Natural (21 hectáreas). Entre otros trabajos, se llevarán a cabo podas, eliminación de matorral, plantaciones, limpieza de residuos, instalación de señalización interpretativa y recuperación de los canales de evacuación de agua. Además, también se recuperarán pedregales y los molinos de Enmedio y de Téllez, ubicados en las dos islas más grandes del monumento.

Junto a Carmen Crespo, ha participado en el acto el teniente de alcalde delegado de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, Salvador Fuentes, quien ha definido estas labores como una obra de nivel "histórico", desde el punto de vista "cualitativo y cuantitativo", ya que, "desde 2012 no se llevaba a cabo una actuación de esta envergadura para naturalizar los márgenes de un río que tanto supone para la ciudad de Córdoba", y que ahora va a recuperar su "atractivo turístico, patrimonial y medioambiental".

Asimismo, Salvador Fuentes ha afirmado que "el compromiso del Ayuntamiento es seguir manteniendo la conservación en los senderos y la limpieza que está realizando Sadeco", y ha agradecido "la implicación con Córdoba" de la consejera Carmen Crespo y el "compromiso de Juanma Moreno con esta ciudad".

Además, la presentación de las actuaciones en Sotos de la Albolafia ha contado también con la presencia, entre otras autoridades, del delegado del Gobierno de la Junta en Córdoba, Antonio Repullo; de la directora general de Medio Natural, Biodiversidad y Espacios Protegidos, Araceli Cabello, y de los delegados territoriales de Desarrollo Sostenible y de Agricultura, Ganadería y Pesca en la provincia, Giuseppe Aloisio y Juan Ramón Pérez, respectivamente.

CINTURÓN VERDE

En su intervención, la consejera de Desarrollo Sostenible ha informado también que "la próxima semana se van a iniciar las obras de la segunda fase" del Cinturón Verde de Córdoba, una infraestructura que forma parte de la red de vías pecuarias de Andalucía y que conecta la Puerta Verde de Trasierra hasta la Puerta Verde de Rabanales, a través de 16 kilómetros de sendero, con "un valor histórico-cultural muy importante".

La inversión total prevista por la Junta en este cinturón verde asciende a 3,2 millones de euros, señalando Crespo, respecto al estado de las obras, que la primera etapa de cinturón, de 3,17 kilómetros, entre la Puerta Verde de la Vereda de Trassierra y el Sendero del Reventón, ya está ejecutada.

Por su parte, la segunda unirá el Sendero del Reventón con las Ermitas (2,29 kilómetros), mientras que ya se están redactando los proyectos de obra de las fases III y IV, detallando Carmen Crespo que con la segunda fase "contaremos ya con más de cinco kilómetros en este sendero verde del entorno de la ciudad de Córdoba".

El Gobierno andaluz está trabajando en esta legislatura para aumentar los espacios disponibles para el esparcimiento ciudadano y las actividades de tiempo libre, como el paseo, la práctica del senderismo u otras formas de desplazamiento deportivo sobre vehículos no motorizados.